Traductor
Posted by : Candy Zapata
"Pensando seriamente en el estado inferior en que está colocado el sexo femenino, he lanzado mi candidatura para Presidente de la República, para manifestar las actividades cívicas en las capacidades morales y mentales de la mujer; iguales al sexo masculino: sin preocuparme de barreras que tenga que vencer para sacar triunfantela redención femenina en el derecho ciudadano".
De origen indígena y humilde, tenía diez
años cuando su familia se trasladó a Santa Ana,
donde Prudencia comenzó
sus estudios en un colegio privado; la falta de recursos económicos impidió que
pudiera seguir estudiando. Tenía grandes deseos de aprender y mientras
trabajaba de costurera para ayudar a su familia, siguió estudiando por su
cuenta. Con gran formación autodidacta, comenzó en 1913 a publicar varios
artículos para diversos diarios de El Salvador; en estos escritos reclamaba
derechos humanos para la mujer, expresaba su apoyo al antiimperialismo y su
rechazo a la invasión norteamericana en Nicaragua. Fue encarcelada por sus
airadas críticas en varias ocasiones.
Prudencia afirmaba que
tenía capacidad de predecir el futuro y de escuchar “voces misteriosas” lo que
le valió muchas burlas y críticas de la sociedad. Sus predicciones fueron
publicadas en periódicos de Santa Ana y algunas de ellas fueron acertadas, con
lo que ganó prestigio: fue llamada popularmente la Sibila Santaneca (=entre
los antiguos griegos, sibila era una mujer sabia que tenía poderes proféticos:
hechicera o vidente).
Además de escribir poemas, bajo el
seudónimo de “Esperanza de la Espiga”, escribió y publicó en el Diario
de Occidente los libros "Escible. Aventuras de un viaje a Guatemala
"(1921), “Inmortal, Amores de Loca” (1925) y “Payaso
Literario en Combate” (1928).
Sufrió discriminación por ser indígena,
mujer y madre soltera; a pesar de las burlas prosiguió con su lucha: en 1930
fundó y dirigió el periódico“Redención Femenina”, único espacio donde
exponía sus ideas feministas y plasmaba libremente sus ideales políticos,
denunciando también las injusticias de una cultura patriarcal y machista. Gran
luchadora por el sufragio femenino, con valentía y determinación,Prudencia desafió
a la sociedad prejuiciosa al postularse como candidata a la presidencia de El
Salvador por el Partido Unionista.
Las leyes salvadoreñas no permitían
votar a las mujeres, pues no las reconocían como ciudadanas, menos aún empuñar
el bastón de madera, utilizado solo por hombres, símbolo de la virilidad de
aquella época. Aunque su programa de gobierno incluía apoyo a los sindicatos,
honradez y transparencia en la administración pública y respeto por la libertad
de cultos religiosos, fue muy controvertido y comenzó una batalla de opinión y
de alegatos jurídicos por su derecho a optar a dicha candidatura. Su solicitud
fue rechazada por la Corte Suprema pues declaraba que ”La feminidad es
esencialmente incompatible con la carrera política”.
"Este grito es de elevada significación política ante el coloso del norte. La preparación cívico político social de la mujer indolatina-hispanoamericana, que ha de cooperar en el orden político de la actividad ciudadana contra toda humillación, contra toda corruptela... Esto no es arrebatar los derechos al hombre, sino constituir la soberanía nacional en los dos sexos que forman la familia humana."
La lucha solitaria de Prudencia dio
impulso al movimiento feminista que logró que el sufragio femenino se incluyese
en la Constitución de 1950 en igualdad absoluta.