Publicación De Blog Reciente

Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Levi-Montalcini. Mostrar todas las entradas

  • Cuando Rita Levi-Montalcini trato de conciliar dos aspiraciones inconciliables –según el gran poeta Yeats–: perfección en la vida o perfección en el trabajo, se decantó por la imperfección en la vida y en el trabajo. Y al descubrir el placer que le procuraban vivir y trabajar, descubrió que eso, la imperfección, era lo que más se avenía a la naturaleza humana. Su vida –mujer, y científica, y de origen judío– es una odisea que recorre el siglo xx y parte del xxi. Elogio de la imperfección es su autobiografía, un balance de la trayectoria profesional y vital –de más de cien años– de la científica y la mujer. (Elogio de la imperfección)
    Nacimiento       
    22 de abril de 1909
    Fallecimiento   
    30 de diciembre de 2012
    (103 años)
    Bandera de Italia Roma, Italia
    Causa de muerte           
    Causas naturales
    Residencia         
    Estados Unidos
    Nacionalidad    
    Italiana
    Educación
    Alma máter       
    Universidad de Turín
    Información profesional
    Área  ( Neurología )
    Conocida por    
    Factor de crecimiento
    Cargos ocupados            
    Senador vitalicio (2001–2012)
    Empleador        
    Universidad Washington en San Luis
    Miembro de     
    Royal Society
    Academia Nacional de Ciencias
    de los Estados Unidos
    Academia Estadounidense
    de las Artes y las Ciencias
    Academia Pontificia de las Ciencias
    Academia Nacional de los Linces
    Academia de Ciencias de Francia
    Distinciones      
    Premio Nobel en 1986,
     Medalla Nacional de Ciencia
    de Estados Unidos en 1987
     Los progresos que se están haciendo y se harán para curar el Parkinson y Alzhéimer se deben a los descubrimientos que hizo Rita Levi Montalcini, Nobel de medicina, fallecida este domingo en Roma, a la edad de 103 años. Será enterrada en forma privada en Turín, ciudad donde nació. En su testamento ha dejado todo su patrimonio personal a la investigación científica.

    Estaba ya casi ciega y sorda, pero mantenía una lucidez de cerebro que le ha permitido trabajar hasta el final de una vida marcada por la pobreza inicial de medios de investigación, el Nobel (1986), el Holocausto del que se libró gracias a una camarera y, sobre todo, la rebelión contra un destino que a principios del siglo pasado le habría condenado a ser “ama de casa, esposa y madre”. “Yo no seré nunca esto”, dijo un día a su padre, matemático, que ella había definido como “padre-patrón”. Durante toda su vida ilustró las investigaciones con originales dibujos propios y vestía elegantes modelos que ella misma había diseñado.

    Rita Levi Montalcini, la señora de la ciencia

  • - Copyright © Hipatia: Reflexiones Femeninas - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -