Traductor

  • Posted by : Candy Zapata

     Ihcuac tlalixpan tlaneci 
    (amanecer)

    "Ihcuac tlalixpan tlaneci, in mtztli momiquilia, citlalimeh ixmimiqueh in ilhuicac moxotlaltia. Ompa huehca itzintlan tepetl, popocatoc hoxacaltzin, ompa yetoc notlahzotzin, noyolotzin, nocihuatzin."
     "Cuando sobre la tierra amanece la luna muere, las estrellas dejan de verse, el cielo se ilumina. Allá lejos, al pie del cerro, sale humo de mi cabaña, allá está mi amorcito, mi corazón, mi mujercita."


    Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7.000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.

    El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. En esa fecha se conmemora el día en que el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1982.

    La Asamblea General  proclamó en 1993 Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, y el primer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, que comenzó el 10 de diciembre de 1994 fue proclamado por la Asamblea, con miras a fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

    Conforme a lo solicitado en el documento final la Conferencia Mundial sobre los pueblos indígenas de 2014, un Plan de Acción  para todo el sistema de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas fue elaborado por el Grupo de Apoyo Interinstitucional Disponible en inglés sobre Cuestiones Indígenas en 2015, en consulta con los pueblos indígenas, Los Estados miembros de las Naciones Unidas, las agencias de la ONU y otras partes interesadas. Su objetivo es garantizar un enfoque coherente para lograr los fines de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas , en particular mejorando el apoyo a los Estados Miembros y los pueblos indígenas.

    Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (2005-2014)
    Pueblos Indígenas: Un Decenio para la Acción y la dignidad
    El 16 de diciembre de 2005, la Asamblea General aprobó el Programa de Acción para el Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, y el lema «Alianza para la acción y la dignidad». La Asamblea exhortó a la comunidad internacional en general a proporcionar apoyo financiero al Programa de Acción, entre otras cosas mediante aportaciones al Fondo de Contribuciones Voluntarias para el Segundo Decenio, e instó a todos los gobiernos y organizaciones indígenas interesados a que adoptaran las medidas necesarias para facilitar la aprobación a la mayor brevedad posible del proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

    Leave a Reply

    Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

  • - Copyright © 2025 Hipatia: Reflexiones Femeninas - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -