Traductor
Posted by : Candy Zapata

Hombres y mujeres fueron detenidos a lo largo de la
primavera del 39 y conducidos a varias cárceles. Entre ellos, aquellas jóvenes
que serían trasladadas a la prisión de las Ventas, algunas al módulo de menores
de edad. Allí permanecieron a la espera de un destino incierto hasta que un
atentado mortal precipitó los acontecimientos.

La reacción no se hizo esperar y el 3 de agosto se celebró un
Consejo de Guerra ante el que fueron juzgados 57 miembros de las JSU que
permanecían detenidos desde hacía meses. Entre ellos, las trece mujeres que dos
días después perderían la vida de manera trágica en las tapias de la Almudena
en uno ejercicio de escarmiento público por parte del régimen recién
instaurado.
Las Trece Rosas fueron trece víctimas más de la guerra civil
y la dictadura franquista. Mujeres con nombre y apellidos, que tuvieron una
vida breve que fue sesgada en un tiempo de represión en el que el franquismo se
dispuso a borrar de las tierras aún manchadas de sangre a todos sus enemigos.
Estas fueron aquellas mujeres:
V

Julia Conesa Conesa
Fusilada a los 19 años, Julia era una joven asturiana
afincada en Madrid que se afilió a las JSU donde llegó a ser secretaria
deportiva del Sector Oeste.
Adelina García Casillas
Hija de un guardia civil, había nacido en Ávila y trabajaba
como modista. Durante la guerra se había afiliado al JSU. Fue fusilada con 19
años.
Virtudes González García

Elena Gil Olaya

Dionisia Manzanero Salas
Dionisia participó activamente en la guerra civil como
enfermera, ayudando en la retaguardia e incluso estuvo en el frente. Cuando fue
detenida con 20 años, trabajaba como modista en su Madrid natal.
Ana López Gallego

Martina Barroso García
Martina había nacido en un pueblo de Ávila llamado Gilbuena.
Trabajó en Madrid como modista y en un comedor social. Afiliada a las JSU en
1937 fue fusilada con 22 años.
Joaquina López Lafiite
Asturiana de nacimiento, Joaquina era una estudiante de 23
cuando fue detenida y fusilada. Había ingresado en el PCE en 1936.
Carmen Barrero Aguado

Pilar Bueno Ibáñez
Zaragozana nacida en Sos del Rey Católico, Pilar vivía con
sus tíos en Madrid desde pequeña. Trabajaba como modista y era miembro del PCE
desde 1936. Fue fusilada con 26 años.
Blanca Brisac Vázquez
La más mayor de las trece, Blanca fue una comunista nacida
en San Sebastián que antes de casarse fue pianista. Cambió la música por la
costura tras contraer matrimonio. Vivía en Madrid cuando fue detenida y
fusilada con 29 años.
Antonia Torres Llera
Antonia era una joven de 19 años que trabajaba en una
fábrica de sellos en Madrid, ciudad en la que nació. Desde 1936 formaba parte
de las JSU. Antonia no murió junto a las otras trece condenadas el 5 de agosto,
sino que fue fusilada el 19 de febrero de 1940 por un error administrativo.