Traductor

  • Posted by : Candy Zapata


     Hoy quiero hablaros de esta película, pues en el tiempo que estamos no hay mes que muera una mujer a manos de su marido. Es una película sobrecogedora y necesaria, tan necesaria como buena, tan triste como real, tan terrible como la vida de algunas mujeres. La película más estremecedora que he visto sobre el maltrato doméstico.

    "Te doy mis ojos" es una película española de 2003 dirigida por Icíar Bollaín acerca del tema de la violencia contra la mujer.
     El guión corrió a cargo de Icíar Bollaín, Alicia Luna.
    La música Alberto IglesiasFotografiaCarles GusiRepartoLaia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardá, Kiti Mánver, Elisabet Gelabert, Sergi Calleja, Nicolás Fernández Luna, Chus Gutiérrez, Elena Irureta, Dave Mooney, Antonio de la Torre, Francesc Garrido, Roberto Álamo
    ProductoraLa Iguana / Alta Producción
    GéneroDrama/ Drama social/Celos/Familia


    Premios
    ------------------------------------
    Premios Goya

    La película ganó 7 estatuillas en la XVIII edición de los Premios Goya:
    Mejor película
    Mejor dirección: Icíar Bollaín
    Mejor interpretación femenina protagonista: Laia Marull
    Mejor interpretación masculina protagonista: Luis Tosar
    Mejor interpretación femenina de reparto: Candela Peña
    Mejor guion original: Icíar Bollaín y Alicia Luna
    Mejor sonido: Valiño, Pino, Crespo y Gutiérrez
    Conchas de Plata[editar]
    Te doy mis ojos consiguió dos Conchas de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 2003
    Concha de Plata a la mejor actriz: Laia Marull
    Concha de Plata al mejor actor: Luis Tosar
    Medallas del CEC
    El filme consiguió seis medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
    Mejor película
    Mejor directora, Icíar Bollaín
    Mejor actor, Luis Tosar
    Mejor actriz, Laia Marull
    Mejor guion original, Icíar Bollaín y Alicia Luna
    Mejor música, Alberto Iglesias
     Sinopsis
    -------------------------------------------------
    Pilar huye en plena noche de su casa, situada en un barrio periférico y residencial de Toledo; lleva consigo a su hijo de unos ocho años. En su huida busca refugio en casa de su hermana, una restauradora de arte que lleva una vida independiente al lado de su pareja escocesa, ambos residen en la parte vieja e histórica de Toledo.

    Pilar es una víctima más de los malos tratos conyugales, que intenta rehacer su vida y empieza a trabajar como cajera de visitas turísticas en la iglesia que alberga el cuadro El entierro del Conde de Orgaz. A través de su nuevo trabajo comienza a relacionarse con otras mujeres. Antonio, su marido, emprende su busca y su recuperación, promete cambiar y busca ayuda en un psicólogo. Pilar le da otra oportunidad a su marido, con la oposición de su hermana, que es incapaz de entender su actitud.

    A pesar de los esfuerzos de Antonio por seguir los consejos de la terapia, su personalidad violenta e inseguridades le pueden y acaba desnudando y humillando públicamente en un balcón a su mujer.


    La película termina con un final abierto en el que Pilar, escoltada por sus compañeras de trabajo, recoge sus cosas del domicilio para emprender una nueva vida, mientras Antonio la mira pensativo. Según palabras de Icíar Bollaín:

    «"Te doy mis ojos" cuenta la historia de Pilar y Antonio pero también de quienes los rodean, una madre que consiente, una hermana que no entiende, un hijo que mira y calla, unas amigas, una sociedad y una ciudad como Toledo que añade con su esplendor artístico y su peso histórico y religioso una dimensión más a esta historia de amor, de miedo, de control y de poder».



    Leave a Reply

    Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

  • - Copyright © 2025 Hipatia: Reflexiones Femeninas - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -