Traductor
Posted by : Candy Zapata
Hoy os voy a hablar de la película "Los santos inocentes", la escena que he querido compartir con ustedes corresponde a Paco y Régula muestran sumisión antes las ordenes de Don Pedro.
Con esta escena quiero mostraros la incultura generalizada en las partes bajas de la sociedad de la época y la resignación de los miembros de las clases bajas al aceptar su condición de inferiores, siendo considerados casi como "SERES NO HUMANOS".
Esta película fue dirigida por Mario Camus en 1984, y protagonizada por Alfredo Landa, Terele Pávez y Paco Rabal, Basada en la novela "homonima" publicada en 1981 por Miguel Delibes y rodada entre las ciudades extremeñas de Mérida, Zafra y Alburquerque.
Ganó la mención especial del jurado en el Festival de Cannes en 1964 y por sus interpretaciones, Alfredo landa y Paco Rabal recibieron el Premio de interpretación masculina.
Para mi, y es mi humilde opinión, quien lo hizo mejor de los dos fue Paco Rabal, se metió tanto en la escena que parecía que estabas viendo la España de antes.
Paco rabal protagonizaba a "Azarías" es el hermano de Régula; se ha marchado a vivir con su hermana porque le han echado de su trabajo en el cortijo de " La Jara", pues se orinaba en las manos para que no se le agrietasen.
Es un "niño encerrado en el cuerpo de un hombre" que se mueve por instintos primarios y rutinas automatizadas. En palabras del propio Delibes, es, junto a la " niña chica"(el verdadero inocente de la historia), pues "era un engorro, como otra criatura", según menciona Régula. Es inocente porque tiene deficiencias psíquicas y porque no es consciente de que causa perjuicio a los demás.
Para preparar el personaje, Rabal convivió durante varios meses con un ciudadano del pueblo llamado Juan Flores Domínguez, más conocido como "Barrunta", para aprender sus gestos, su forma de andar, sus costumbres, llegando incluso a comprarle la ropa a Barrunta para ponerse mejor en el papel.

No os la podéis dejar de ver, veréis que muchas cosas de la España de antes están volviendo a nosotros; la única diferencia es que ya no usamos GORRA
¡Gracias por leerme!
¡Gracias por leerme!