Traductor
Posted by : Candy Zapata
Vivir con una enfermedad de larga duración (también
denominada crónica) plantea nuevos retos a una persona. Aprender a afrontar
esos retos es un proceso largo, no es algo que se consiga de la noche a la
mañana. Pero entender lo que te ocurre y participar activamente en el cuidado
de tu salud te ayudarán a afrontar esos retos. Mucha gente descubre que el
hecho de adoptar un papel activo en el tratamiento de un problema de salud
crónico le ayuda a sentirse más fuerte y más preparada para enfrentarse a
muchas dificultades y pruebas que les depara la vida.
El hecho de padecer un trastorno crónico no implica
necesariamente tener una enfermedad grave o que puede poner en peligro la vida
de una persona, aunque algunas enfermedades crónicas, como el cáncer y el
SIDA, lo pueden hacer. Las enfermedades crónicas también incluyen trastornos
como el asma, la artritis y la diabetes. A pesar de que los síntomas de una
enfermedad crónica pueden desaparecer con los cuidados médicos, generalmente la
persona sigue padeciendo la enfermedad subyacente, aunque los tratamientos que
recibe pueden implicar que se sienta sano y se encuentre bien gran parte del
tiempo
Cada enfermedad crónica tiene sus propios síntomas,
tratamiento y evolución. Exceptuando el hecho de que son relativamente
duraderas, las distintas enfermedades crónicas no se parecen necesariamente
entre sí en otros aspectos. La mayoría de las personas que padecen enfermedades
crónicas no piensan en ellas mismas como en un "enfermo crónico",
sino como en alguien que padece un trastorno específico. Como el asma, fibromialgia. síndrome de fatiga crónica, endometriosis, la
artritis, la diabetes, el lupus, la anemia falciforme, la hemofilia, la
leucemia o la enfermedad concreta que tengan.
Si padeces una enfermedad crónica, es posible que no sólo te
afecte físicamente, sino también emocional, social y a veces, incluso,
económicamente. La forma en que a una persona le afecta una enfermedad crónica
depende de la enfermedad particular que tiene y cómo repercute sobre su cuerpo,
la gravedad de la enfermedad y el tipo de tratamientos que requiere. Aceptar y
adaptarse a la realidad de padecer una enfermedad crónica requiere tiempo, pero
los jóvenes que están dispuestos a aprender cosas sobre su enfermedad, a buscar
y aceptar el apoyo de los demás y a participar activamente en el cuidado de su
salud generalmente superan con éxito el proceso de afrontamiento.
¿Conoces todos los beneficios que proporciona el consumo de
plátanos para tu salud?
![]() |
PULSA AQUÍ |
Los beneficios que proporciona el consumo de plátanos son
realmente interminables. Incluso sin saber lo recomendada que es su ingesta, no
podrás negar que se trata de una de las frutas más ricas y deliciosas que
existen. Actualmente, el plátano es la fruta más consumida. Las personas la
prefieren por delante de las manzanas y las naranjas juntas.
Lo creas o no, el
plátano está clasificada como baya. Una de las cualidades que la convierte en
una fruta tan popular es su facilidad a la hora de quitarles la piel.
El color marrón que se puede observar en la piel de los
plátanos se debe a los niveles de TNF que contienen en ese momento. El TNF o
Factor de Necrosis Tumoral es una proteína que ayuda a detectar y eliminar el
crecimiento anormal de las células del cuerpo humano. Esencialmente, esta
proteína ayuda a que nuestro sistema inmunológico actúe directamente en las
células que experimentan alguna inflamación o infección. Aunque el consumo de
plátanos no es ninguna cura del cáncer, se ha demostrado que ayudan a disminuir
el crecimiento de los tumores, además de ayudar a nuestro sistema inmunológico
de otras muchas formas.
Revisa las nueve formas en las que los plátanos ayudan a
nuestra salud. ¡Seguro que a partir de ahora no te olvidarás de ellos cuando
vayas al supermercado!
- Home>
- enfermedad crónica. , Salud >
- ENFERMEDAD CRÓNICA; los beneficios de comerte dos plátanos diarios.
