Traductor
Posted by : Candy Zapata
“Yo no canto por cantar ni por tener buena voz…canto porque la guitarra tiene sentido y razón”
El 16 de Septiembre de 1973, Víctor Jara Martínez fue
torturado y asesinado en el ex Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara). 43 años
después, su crimen sigue impune. "Me las machacaron para que nunca
volviera a tocar la guitarra", "44 balazos acabaron con él,
pero no con su música". Sus asesinos aún
no cumplen condena, tal como en el caso de otras miles de víctimas de crímenes
de lesa humanidad y atropellos de los derechos humanos, cometidos por agentes
del Estado chileno durante la dictadura cívico militar.
Joan Turner de Jara, más conocida como Joan Jara Turner
(nacida Joan Alison Turner; Londres, Inglaterra, 1927), es una bailarina y
activistapolítica británica, nacionalizada chilena, conocida por haber sido la
esposa del cantautor Víctor Jara.
Ella siguió la lucha
y para ello creó la Fundación Víctor
Jara y ha desempeñado una importante labor universitaria y popular en la
difusión de la danza en Chile. En 2009 recibió la nacionalidad chilena por
gracia, en reconocimiento a su lucha por la recuperación de la democracia tras
la dictadura militar que rigió Chile entre 1973 y 1990.
"Notas de una mujer..." ha querido recoger parte
de una entrevista que se le hizo Joan
Jara en al "revista el el Pais", en el año 2007.
"Ya no lloro", dice. Pero se emociona, suspira, habla de
forma entrecortada y sus ojos claros se llenan a menudo de lágrimas cuando
recuerda a su esposo, el cantautor, director teatral y actor Víctor Jara, que
los militares torturaron y asesinaron brutalmente poco después del golpe de septiembre
de 1973, truncando el torrente creativo de uno de los artistas chilenos más
universales. Dedicada desde entonces a preservar su memoria, su viuda, la
inglesa Joan Turner, sostiene que no se alimenta con el odio, pero quiere ver a
los criminales encarcelados.
Al oír sus proyectos, Víctor Jara parece estar de nuevo
presente. En julio, su viuda irá a la inauguración en Buenos Aires de una
exposición sobre el cantautor, y después, al bautizo de una calle en Montevideo
con su nombre. Un poeta mapuche vertió al mapudungun la letra de sus canciones
y en Francia quieren traducir sus poemas. Una comisión decidirá dónde se
ubicará y cómo será el monumento que se erigirá en su recuerdo.
Tres décadas después del crimen, la influencia de la obra de
Jara ha crecido. Interpretan sus temas artistas como Serrat, Mercedes Sosa,
Bono, Peter Gabriel y, en Chile, sin pudor, hasta cantantes de derecha. Es,
quizá, el triunfo final del hijo de campesinos y autor de canciones como El
cigarrito, Te recuerdo, Amanday. El arado que, siendo prisionero de los
militares, murió acribillado de 34 balazos, con su rostro sonriente deformado a
culatazos y patadas, al que uno de sus verdugos, un oficial del ejército
apodado El Príncipe, le decía sádicamente "ahora vas a tocar concha de tu
madre", mientras rompían sus manos a culatazos.
"Es impresionante lo que significa Víctor para gentes de todos los continentes, de los países más diversos. Es un valor universal. Cuando voy a España siento ese cariño emocionante, especialmente en Cataluña. Es como si él fuera catalán", sostiene su viuda.
"por el contraste tan grande que hay entre sus canciones, llenas de amor y esperanza, con mucho amor a las personas, y lo que le pasó a él y a tanta gente".
"Víctor era instinto y talento. Sus canciones surgían de la realidad. Siempre andaba con papelitos, anotando cosas, ensayando horas con la guitarra, probando acordes. No había estudiado música: el folclore de Chile le venía desde adentro, por su madre, que era cantante. Casi siempre nacían simultáneamente texto y música, iba como buscando las dos puntas".
"Entré en la morgue y vi cientos de cuerpos apilados. Él estaba al final de una larga fila de gente joven, estudiantes universitarios. Vestía chomba negra, sus pantalones estaban abajo y tenía calchunchos (calzoncillos) azules. Estaba destrozado...".
Admira "mucho" a la presidenta Michelle Bachelet. "Ha aceptado un tremendo desafío y le deseo en nombre de todas las mujeres que haga muy bien su tarea, que le ha tocado en un momento muy difícil. Yo no soy quién para juzgar a la presidenta, ella está haciendo todo lo que puede", agrega.
Si hoy viviera, "no sé si Víctor estaría cantando", dice, aunque está segura de que se entregaría por los demás
“Mi canto es un cadena sin comienzo ni final, y en cada eslabón se encuentra el canto de los demás “
- Home>
- Mujer , Victor Jara >
- JOAN JARA; a victor lo mataron porque era un comunista que cantaba sobre y para su pueblo
