Publicación De Blog Reciente

Traductor

Archive for diciembre 2016


  • "Estamos de acuerdo que la pérdida de un hijo es una de las peores situaciones por las que puede pasar una familia, quizás la peor, entre otros motivos porque se rompe la cadena de la vida, el orden natural".
    Lo más normal, aunque igualmente muy doloroso, es ver morir a los padres, u otros familiares cercanos a una edad ya avanzada, pero ver morir a los hijos no entra en la lógica de la rueda de la vida.

    Debbie Reynolds, que participó en películas como 'Cantando bajo la lluvia', había sido hospitalizada con síntomas de embolia.

    Debbie Reynolds, por siempre la voz de Cantando bajo la lluvia, ha fallecido a los 84 años, tan solo un día después de morir su hija, la también actriz y estrella de La Guerra de las Galaxias, Carrie Fisher. Todd Fisher, su hijo y hermano de Carrie, confirmó la noticia. “Se encuentra con Carrie”, indicó en un comunicado el también actor y director.

    Muere la actriz Debbie Reynolds un día después que su hija Carrie Fisher



  • Si te pregunto por qué crees que las mujeres musulmanas cubren su cabeza, seguro tu respuesta sería: por religión, cultura, tradición o algún otro adjetivo similar.

    Todas sabemos que el hecho de que cubran su cabeza tiene que ver con su forma de pensar y la de la sociedad en la que viven, pero, ¿hay algo más detrás del velo? Quédate y saquémonos la duda juntas de por qué las musulmanas deben cubrirse la cabeza.

    1. Religión y sociedad
    Razones para usar un velo, ya sea cubriendo la cabeza, la cara o todo el cuerpo, hay tantas como mujeres que lo usan. Algunas lo hacen porque su creencia en la religión es tan fuerte que para ellas usarlo es una obligación inquebrantable, otras lo hacen porque sienten la presión de la sociedad a usarlo y otras porque sus maridos las obligan a cubrirse porque no quieren que otros hombres admiren lo que es de su posesión.

    ¿Por qué las musulmanas deben cubrirse la cabeza



  • Alejandra Azcárate es una modelo,
    presentadora, locutora, comediante y
     actriz colombiana.
    Fecha de nacimiento: 3 de marzo
     de 1978 (edad 38)


    La indignación del día vino hoy por cortesía de un artículo de Alejandra Azcárate publicado en "Aló Mujeres" donde la actriz expone, de manera sarcástica y despectiva, las siete ventajas de ser gorda, generando una fotografía de lo patético y lastimero que puede resultar estar pasada de kilos. Acto seguido, Maria Camila Vera, responde con otro artículo muy serio y limpio de sarcasmos, donde expone por qué ser gorda no es un problema y cómo todo lo expuesto por La Azcárate no pasa de ser una mala burla basada en estereotipos inútiles.

    ¿Me llamas gorda....?las siete ventajas de ser gorda.

  • "Fijaros hoy 24 de  diciembre, ha pasado ya un año desde que me quite el pañuelo"; así nos quiere contar Marta su paso por el camino del cancer de mama.

    Ella fue  madre en el año 2008. El día que mi hija cumplía un año  saltaron todas las alarmas.
     
    La palabra cáncer nunca se había pronunciado en mi entorno familiar. Yo iba a ser la primera que rompiera esa tradición. 

     Lloré, lloré muchísimo. Nada ni nadie me podía quitar la angustia que sentía en mi interior. La palabra muerte se plantó cara a cara conmigo.

     Mi pequeña Andrea  era todavía un  bebe y tenía que verla crecer. Ella me necesitaba. No podía hacerle esa jugarreta a mi hija ni a mi adorado marido. 

    Me plante delante del espejo de mi habitación y me dije a mi misma: No vas a poder conmigo. Voy a luchar contra ti.

    Venciste mujer.

  • Quien regala un libro y regala una sonrisa!pero si el autor de dicho libro tiene nombre de mujer, entonce se vuelve una lectura  fascinante,  llena de misterios que nos  cautivara. Así que no le des más vuelta y regala aventura con nombre de mujer.


     EL AMANTE JAPONÉS / ISABEL ALLENDE
    La historia de amor entre la joven Alma Belasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días «A los veintidós años, sospechando que tenían el tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego se apaga solo tarde o temprano, se equivoca: hay pasiones que son incendios hasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun así quedan brasas calientes listas para arder apenas se les da oxígeno.» 

    Aventuras con nombre de mujer.

  • En este post os dejo  frases de mujeres célebres más inteligentes, un post que viene  de mi amiga Begoña GC. Las frases son de algunas de las mujeres más influyentes de la historia, entre ellas Indira Gandhi, Maire Curie, Eleanor Roosevelt y muchas más.


    1-No se puede encontrar la paz evitando la vida.-Virginia Woolf.

    2-Para lograr grandes cosas, no solo debemos actuar, sino también soñar; no sólo planear, sino también creer.-Anatole France.

    3-Es por actos y no por ideas que las personas viven.-Anatole France.

    4-Quien es feliz hará felices a los demás también.-Anne Frank.

    Frases celebres sobre la Mujer...

  • Desde que empecé este blog hace ya un año quería dedicarle un post al trabajo Paula Bonet, así que la edición de su nuevo libro me parece una ocasión perfecta para tachar esta tarea pendiente de mi lista.

    Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, completa su formación en Santiago de Chile, Nueva York y Urbino.

    Se centra en la pintura al óleo, el grabado y -desde hace poco más de cuatro años- en la ilustración. Su obra ha sido expuesta en Barcelona, Madrid, Oporto, París, Londres, Bélgica, Urbino, Berlín, Santiago de Chile, Valencia, Miami y México.

    Paula BONET

  • Historía ficticia de decepción de una mujer......

    Me miro en el espejo y en vez de ver a una mujer de 27 años, veo a una anciana. Soy costurera desde que tengo uso de razón. Me casé a los 18 años y a los 20 fui madre de una preciosa niña. Estoy embarazada de mi tercer hijo. Creo que volverá a ser niña. Daría la vida por ellas. Me encantaría jugar con mis hijas a la gallinita ciega o al escondite mientras veo cómo corretean por mi casa. Sin embargo, la habitación en la que vivimos no nos da para correr. Una familia de buena clase social nos alquila esta habitación por un módico precio. Eso sí, no podemos utilizar las zonas comunes de la casa. A veces, a través de la rendija de la puerta, escuchamos la música que emite la radio del salón de los señoritos y nos imaginamos que estamos en grandes eventos sociales.

    Quiero salir de esta situación y darle a mis hijas una cama propia. Me gustaría poder comprarles un pijama para que puedan dormir todas las noches calentitas. Soy una mujer luchadora y por eso trabajo de sol a sol. Me levanto muy temprano cada mañana para ir a la gran factoría en la que trabajo. Anoche llegué tardísimo de trabajar, pero llegué con una sonrisa en los labios. No solamente porque me reencontraba con mis hijas, sino porque me enteré de algo importante. Ayer mis compañeras de trabajo me dijeron que iban a ponerse en huelga para declarar el derecho de unirse a los sindicatos por mejores salarios y una jornada de trabajo menos larga. ¿Una mujer metida en un sindicato? Sí, es posible. Hoy me levanto temprano, como cada mañana, pero con un ápice de ilusión porque veo que las cosas pueden cambiar a mejor. Puedo darles a mis hijas un futuro mejor. Hoy es 8 de marzo de 1908 y me dispongo a declararme en huelga.

    Decepción de una mujer....

  • autoestima
    Relato de una mujer que se define "FEA"

    Hoy llamó un cliente por teléfono. Uno de esos hombres confiados que se mueven por el mundo como si fuera un territorio que les pertenece. Me habló, me hizo un chiste y un par de horas después se apareció por la oficina. “Usted es la vocecita sexy que contesta el teléfono” sentenció con suficiencia mientras desparramaba su mirada por mi cuerpo con la certeza del que no tiene que pedir permiso para nada. Más tarde, vinieron a decirme que el tipo era dueño de varias empresas, que tenía mucha plata, que estaba recién divorciado y que había preguntado por mí. ¿Está usted soltera? Me preguntaron. Si usted, siendo extranjera, estás sola, es porque quieres. Aprovechá!!!!.


    Me hirvió la sangre, no puedo mentir. El ser extranjera me puso en una posición en la que no había estado jamás en mi vida: me convirtió en trofeo. Pensé en todas las mujeres perfectas que andan por el mundo siendo tratadas como trofeos, como cosas que se pueden comprar. ¿Se darán cuenta de que las están tratando así? Qué bueno que soy fea. Pensé. Qué bueno que después de 27 años de habitar este planeta, sea esta la primera vez que me siento tratada como un objeto.

    Eres lo que eres y que por lo que eres, eres tan linda.


  • Nadia Comăneci
    Nadia Comăneci hizo historia. Reventó las Olimpiadas de Montreal, celebradas en 1976. El marcador no pudo soportar su esplendor: siete dieces. Jamás se había visto nada parecido. Entre los aplausos y la incredulidad, los informáticos encargados de los marcadores, corrían de un lado para otro. No lo tenían previsto y la perfección les pilló por sorpresa.

    Consiguió lo que no han conseguido horas y horas de clases de geografía: Poner a Rumanía en el mapa. El nombre del país de las remolachas y los vampiros fue nombrado, por fin, en infinidad de programas de radio y televisión; y escrito hasta la saciedad: Rumanía, Rumanía, Rumanía. El mundo, al fin, prestó atención a los 238. 391 km² que gobernaba Nicolae Ceaucescu.

    Nadia Comăneci hizo historia. Reventó las Olimpiadas de Montreal, celebradas en 1976.
    El marcador no pudo soportar su esplendor: siete dieces. Jamás se había visto nada parecido. Entre los aplausos y la incredulidad, los informáticos encargados de los marcadores, corrían de un lado para otro. No lo tenían previsto y la perfección les pilló por sorpresa.

    Sólo tenía 14 años cuando escribió su nombre en la historia del deporte mundial. Nació en Oneşti, una ciudad del este de Rumanía. Entrenada por un matrimonio de obsesos por el éxito, se convirtió en todo un símbolo del régimen comunista rumano. Ceaucescu, obsesionado por propagar su ideario, decretó una tasa obligatoria de cinco hijos por mujer en edad fértil, que, además, tenían que someterse a exámenes ginecológicos en sus puesto de trabajo para demostrar que reunían los requisitos indispensables para ser madres.

    La pequeña comunista que no sonreía nunca

  • La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo, cuando es demasiado intensa, se convierte en una fuente de sufrimiento que es necesario controlar.

    La ansiedad constituye un aspecto normal del estado emocional de los seres humanos. La angustia se define como un afecto similar al miedo pero que, a diferencia de este, no obedece a un estímulo amenazante externo, sino que es vivida como procedente de la interioridad psíquica del individuo.

    La ansiedad, al igual que otros sentimientos (placer, exaltación, euforia, éxtasis, tristeza, ira, rabia y calma), son fundamentales en la vida de las personas; regulan la interacción con los demás y ofrecen un sistema de alarma que, en el caso del miedo, sirven para afrontar situaciones de peligro o riesgo.

    La característica esencial de este trastorno es un sentimiento de desazón y desasosiego generalizados y persistentes, que no están referidos a ninguna circunstancia ambiental en particular. Lo más habitual es que el paciente se queje de estar permanentemente nervioso, así como de sentir otros síntomas típicos de la ansiedad como temblores, tensión muscular, exceso de sudoración, mareos y vértigos, taquicardia, y molestias epigástricas.

    En el tratamiento de la ansiedad se recurre generalmente a la utilización de estos fármacos:
    • Benzodiazepinas (ansiolíticos).
    • Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS).
    • Antidepresivos tricíclicos e inhibidores selectivos de la monoaminooxidasa (MAO).
    No obstante, antes de utilizarlos recuerda que hay que consultar siempre con un especialista.

    ¿Sientes ansiedad? solución; almendras, yogur griego.....

  •  Sabes?......  Anoche soñé contigo. En el sueño estábamos las dos sentadas comiendo muy tranquilamente y compartiendo diálogos muy triviales y muy paulatinamente.

    Cuando en un instante me detuve a mirarte ahí sentada comiendo, tranquila como si un aura de paz te rodeara. Estabas perfecta.  Me quede así mirándote perdidamente hasta que en un momento levantaste la mirada y me diste una sonrisa mientras bebías vino tinto que había colocado en la mesa.

    De tus labios escapo una gota que rápidamente se instaló en tu piel; se deslizo suavemente a través del escote de tu blusa.
    Mi mente se llenó de imágenes e ideas de cómo sería seguir el camino de la gota por tu cuerpo, hacerme a tu temperatura, y deslizarme suavemente tan suave que apenas notases mi presencia en ti.

    Tus ojos seguían perplejos mi mirada que parecía que atravesaba tu ropa sin límites, y parecía que leías mis pensamientos, mientras yo no podía ni cerrar la boca, hasta que te levantaste. Mi cuerpo empezó a temblar  al creer haber sido descubierta. Te acercaste a mí con una dulzura sublime y te sentaste con las piernas abiertas sobre mis piernas como envolviéndome con ellas. Me agarraste del pelo me hiciste para atrás y me besaste.

    Dulces SUEÑOS....

  •            "El trágico destino de la reina María Victoria dal Pozzo, la esposa de Amadeo I de Saboya"
     Si hay un periodo histórico que aún hoy está plagado de incógnitas es el reinado de la dinastía de los Saboya. María Victoria dal Pozzo compartió tres años escasos (1870-1873) junto a Amadeo de Saboya el trono español, al que la pareja llegó tras el derrocamiento de Isabel II organizado por los generales Prim, Serrano y Topete, y que abandonaron con el regreso de los Borbones.
    Escritora
    Carmen Gallardo

    Maria Victoria nació en París el 9 de agosto de 1847 en el seno de una familia de la nobleza Turinesa. Nunca supo asumir los roles y la actitud que cabía esperar de una reina en el siglo XIX. La aristocracia española, acostumbrada al derroche y la opulencia de la corte de Isabel II, no aguantaba a una mujer con “hábitos de burguesa y que no hacía alarde de su riqueza”, explicaba Carmen Gallardo en la presentación de la novela.

    María Victoria dal Pozzo
     della Cisterna,
    VI princesa de La Cisterna
     y de Belriguardo
    No sólo no malgastaba su fortuna, sino que dedicó gran parte de ella a la beneficencia; una faceta caritativa vinculada con sus fuertes creencias religiosas, y que da título al libro, La reina de las lavanderas. Como cuenta en el libro “…Lucía un sol brillante sobre Madrid, iluminando un cielo de azul profundo salpicado por grupos de nubes cual bolas de algodón, rotundas, bien dibujadas, voluptuosas casi; el carruaje de capota con las dos mujeres (la reina y la Condesa de Alomina) abandonó el palacio por la puerta Incógnita, sorteando los jardines del campo del Moro y la fuente de los Tritones, hasta salir a la ribera del Manzanares…”.

    “La reina de las lavanderas” de Carmen Gallardo

  • “Tengo fibromialgia y sindrome de fatiga crónica (SFC) desde hace años y tengo un montón de episodios de vértigo, y es peor cuando me agacho, salgo de la cama, me ato los zapatos o cambio de posición al estar acostada. Siento que la habitación da vueltas alrededor”

    “Padezco fibromialgia y SF. He estado tendiendo problemas de mareos durante años, sobre todo cuando estoy trabajando en mi oficina y está funcionando el aire acondicionado. La cafeína también es un disparador de mareos. Cuando me mareo me siento muy frágil y mi visión se ve afectada”

    La fibromialgia y SFC son  enfermedades con múltiples síntomas, sin embargo, uno  de los que menos se habla son los mareos.
    Se calcula que más de dos tercios de las personas con fibromialgia y SFC sufren mareos regulares.

    No todas las personas con fibromialgia y SFC sienten los mareos de la misma manera, algunos presentan vértigo, otros desequilibrio y otros sensación de desmayo. Algunos los perciben solo durante unos instantes y otros durante mucho tiempo.

    El vértigo da una sensación de estar girando o dando vueltas. Cuando las personas están teniendo vértigo y se mueven, pueden empeorar los síntomas sintiendo náuseas, vómito y desequilibrio. Generalmente se presentan episodios de vértigo después de un cambio de la colocación de la cabeza (como al cambiar de posición en la cama).

    Tengo FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRÖNICA desde hace años y tengo un montón de episodios de vértigo



  • Hoy os traigo algunos consejos para esos días que tenemos el período y nos duele la barriga. Os dejo algunos consejos sobre cómo combatirlo de la mejor manera 

    • Aplicar calor en la barriga
    Aplicar calor en la tripa es un buen método para rebajar el dolor. Podéis poneros un parche caliente (de venta en la farmacia) o bien hacer uno casero cogiendo un calcetín gordito y aplicando semillas huelan o bien arroz. Lo ponéis al microondas y listo. 

    • Ducha de agua caliente
    Una ducha de agua caliente te ayudará a relajarte y a disminuir el dolor menstrual.
    • Tumbarnos boca abajo
    Estar tumbadas boca abajo ayuda a disminuir el dolor. 

    • Masaje con aceites esenciales
    Hay que coger aceite esencial y realizar un masaje en el sentido de las agujas del reloj. Esto nos ayudará a disminuir el dolor.

    SECRETOS de chicas cuando estamos con el PERIODO

  • María Dominguez fue la primera mujer elegida alcaldesa, durante la Segunda República, y una luchadora por la igualdad. 

    Cuarenta años hace ya  que fuera fusilada en el cementerio de Fuendejalón. María Domínguez Remón, obrera, periodista, literata, republicana, socialista, primera mujer alcaldesa en la Segunda República. Una persona muy desconocida para las actuales generaciones y que sin embargo marcó una época. 

     Su historia la ha rescatado el documental María Domínguez. La palabra libre, dirigido por Vicky Calavia, que se va a proyectar en la XVIII Muestra Internacional de Cine realizado por Mujeres que se celebro en Zaragoza el pasado 17  de octubre. Una muestra que reúne más de 25 proyecciones entre largometrajes, ficción, documental y cortos. A Vicky Calavia, gestora cultural, programadora, documentalista, realizadora y productora con una amplia trayectoria en diversos proyectos y documentales, la historia de María Domínguez "la enamoró". Calavia destaca que es un personaje desconocido: "Es curioso que no había datos sobre ella siendo quien era", señala. 

    Maria dominguez; la primera mujer alcaldelsa durante la Segunda Republica

  • "HOY TENGO EL TRABAJO QUE SIEMPRE SOÑÉ"
    Ordenada, responsable, puntual, prolija, respetuosa, buena onda, siempre de buen humor, divertida, creativa y pensativa. Esas son, para Carolina Sagarna, algunas de sus fortalezas. Y sus compañeras de trabajo coinciden.
    Desde octubre, Carolina, que tiene 25 años y síndrome de Down, trabaja como auxiliar de preceptoría en el Colegio Nuestra Señora del Valle, en Bella Vista, a pocas cuadras de la casa en la que vive con sus padres y sus hermanos. Allí, en la sala de profesores, con su delantal azul y carpeta en mano, afirma con una sonrisa: "Siempre soñé con un trabajo como el que tengo hoy, en el que pudiera hacer cosas creativas".
    Trabajar es, para ella, sinónimo de independencia. A futuro, le gustaría vivir sola, cerca de su familia: "Pero tampoco tanto", aclara entre risas. 💪💪💪
    [http://bit.ly/2h5ZJsb]

    Carolina, su defecto para algunos,tener Sindrome de Down. Para mi su gran virtud.

  • La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos, la valoración que realizamos basándonos en nuestras experiencias.

    Algunos de los síntomas principales que nos pueden advertir de que nuestra autoestima no está en el mejor momento son los siguientes:
    • No tengo seguridad en mí mismo
    • No expreso mis gustos u opiniones por miedo a ser rechazado o por pensar que mis opiniones no tienen el mismo valor que las opiniones de los demás
    • No me siento merecedor de las cosas buenas de la vida
    • No me esfuerzo por conseguir lo que quiero ya que de antemano creo que no lo voy a lograr
    • No me relaciono con los demás como me gustaría ya que pienso que no voy a hacerlo bien y me van a dejar de lado
    • Necesito la aprobación de los demás con mucha frecuencia
    • Me dejo pisar con facilidad ya que no me atrevo a imponerme cuando es necesario

    Como mejorar la AUTOSTIMA

  • - Copyright © Hipatia: Reflexiones Femeninas - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -