Publicación De Blog Reciente

Traductor

  • Hay estudios que aseguran que hacer el amor con persistencia puede ayudar a sanar determinadas enfermedades. Los especialistas coinciden a la hora de destacar los beneficios de mantener relaciones íntimas, al menos, dos veces a la semana.


    Los expertos matizan a que hacer el amor de manera periódica ayuda a que nuestro organismo libere "inmunoglobulina", un anticuerpo que nos protege de infecciones y otras dolencias. Por eso, las relaciones placenteras pueden transformarse en el principal "analgésico de la población".



    Los beneficios afectan a todo nuestro organismo. Por eso, la práctica de intimidad se puede traducir en beneficios en nuestra salud mental, circulación de la sangre, incontinencia, musculatura, etc.
    A prolongación, detallamos una serie de dolencias que podrían curarse haciendo el amor de manera periódica.

    Cáncer de mama
    Hacer el amor es una de las principales barreras de protección contra el cáncer de mama. La estimulación de la mama hace que la mujer libere oxitocina, una hormona que protege de la aparición de este tipo de cánceres.

    SEXO y a dios ENFERMEDADES..;Analgésico de la población.


  • Los abuelos son el mayor tesoro de la familia, los fundadores de un legado de amor, los mejores contadores de historias, los guardianes de las tradiciones que perduran en el recuerdo. Los abuelos son las bases solidas de la familia, su amor muy especial los diferencia

    Las abuelas, esas mujeres que hicieron de tus padres esas maravillosas personas; para mi es una maravillosa madre con un montón de práctica.
    Cada vez que ella me veía triste me cogía en su regazo y empezaba a contar historias que mi tristeza desaparecía como el sol cuando empieza a anochecer.
    -------------------------------------@-------------------------------

    Cuando una mujer se note triste lo mejor que podía hacer era trenzarse el cabello, de esta manera el dolor quedaría atrapado entre los cabellos y no podría llegar hasta el resto del cuerpo; había que tener cuidado de que la tristeza no se metiera en los ojos pues los haría llover, tampoco era bueno dejarla entrar en nuestros labios pues los obligaría a decir cosas que no eran ciertas. Que no se meta entre tus manos, me decía, porque puedes tostar de más el café o dejar cruda la masa. Y es que a la tristeza le gusta el sabor amargo. Cuando te sientas triste´mi niña, trénzate el cabello; atrapa el dolor en la madeja y déjalo escapar cuando el viento del norte pegue con fuerza.
              -------------------------------------@-------------------------------

     Esa era una de las historias que más me gustaba, pero ella también me daba consejos, consejos que yo quiero contaros para que su sabiduría nunca se pierda. Los tengo escritos en una pequeña libreta, ya un poco rota, una libreta llena de apuntes y hadas de colores.

    • Una mujer hermosa agrada a la vista, una mujer buena agrada al corazón.

    • La felicidad no depende de lo que tenemos o buscamos, sino de lo que somos. 

    • Más vale feo y bueno que guapo y perverso. 

    • Si vas a ahorrar en la vida, no decidas ahorrar en abrazos. Esos hay que darlos con generosidad.

    • Para decir "hola" a la persona correcta debes decir "adios" a la persona incorrecta.

    • Seas quien quieras ser, la gente te va a juzgar, no importa lo que hagas. Por lo tanto, no te preocupes.

    • Cuando no se puede lograr lo que se quiere, es mejor cambiar de actitud.

    • No hay que temer a nada en la vida, solo hay que comprender sus secretos.

    • Si quieres quedar bien con todos, nunca harás lo que realmente quieres.

    • Cuando has dicho la verdad no necesitas recordar nada, pero cuando has mentido necesitas imaginación y memoria. 

    • No hay nada más peligroso que un amigo indiscreto; es a veces preferible un enemigo prudente. 

    • Todos los cambios, aun los más ansiados, llevan consigo cierta melancolía.
    •  
    Ojalá donde estés me sigas protegiendo de esos monstruos que perturban mi paz.

    Mi abuela Isabel."TRÉNZATE EL CABELLO". Fortalezas Palmeñas.

  • PULSA PARA VER LAS FOTOS
    Nuestra imaginación nos agranda tanto el tiempo presente, que hacemos de la eternidad una nada, y de la nada una eternidad. La imaginación tiene sobre nosotros mucho más imperio que la realidad.


    Cincuenta fotos de zapatos de diseñadores que de su creatividad sacaron  de la nada un mundo.

    ¿Y ahora que hago con ellos....?. Pensé en gente caminando, ¿gente?, ¿camino...?, ¿caminante?.....¡Ya lo tengo...! dije eufórica. Caminante no hay camino, se hace camino al andar, poema de mi admirado Antonio Machado.

    AL PIE DESDE SU NIÑO; Pablo Neruda.


  • "No hay mejor signo de pobreza emocional que la crítica continuada y malintencionada. En cualquier caso, lidiar constantemente con palabras necias suele generar un gran agotamiento emocional".
    Así, para protegernos y alimentar la inteligencia de nuestros oídos debemos tener claro que:
    • Para vivir no necesitamos la opinión de nadie.
    • Las emociones y los sentimientos son siempre validos y no debemos avergonzarnos de ello.

    La gente en paz consigo misma no HABLAN mal de los demás.

  • En nuestro pueblo si vas paseando por sus callejuelas y por esos maravillosos rincones  escondidos, encontraras un municipio lleno de esplendor  y sobre todo calles muy limpias.

    Esto se debe a la labor de los trabajadores y trabajadoras de la empresa que esta encargada de tener el pueblo tan pulcro, FEPAMIC. (Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de Córdoba). Esta empresa es una Organización no Gubernamental sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública que representa a las personas con discapacidad de la provincia de Córdoba a través de sus treinta y dos asociaciones y de seis mil asociadas y asociados.


    Fepamic se define como un proyecto integrador y colectivo, caracterizado por la suma de todos y cada uno de los esfuerzos de las personas que integran la organización.
    Entre esos trabajadores se encuentra ella, Mari Carmen Nieto Gonzalez, para mi una mujer de "mil batallas". 

    Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama y en esta oportunidad "Notas de una mujer...." ha querido  entrevistar a esta mujer que un día  recibió un diagnóstico que cambió su vidas para siempre. Salió triunfadora en su cruzada, ya no volverá a ser la misma, ahora es más mujer, más valiente, más guerrera. Seguramente habrá llorado, pataleado y se habrá preguntado por qué le tocó a ella. Mari Carmen salió victoriosa y hoy nos  contará su historia.

    Mari carmen, mujer de MIL BATALLAS. Fortalezas Palmeñas.

  • Rural

    Este día tiene su origen en la Conferencia de Beijing (China) organizada en Septiembre de 1995 por las Naciones Unidas, como resultado del planteamiento de diversas organizaciones no gubernamentales, como La Federación Internacional de Productores Agrícolas (IFAP), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA), y la Fundación de la Cumbre Mundial de Mujeres (WWSF)

    MUJER RURAL ¿QUIEN TE HA VISTO Y QUIEN TE VE?

  • - Copyright © Hipatia: Reflexiones Femeninas - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -