Publicación De Blog Reciente

Traductor

  • La boda es el ritual de pasaje por medio del cual se institucionaliza la familia, la columna sobre la que se rige la sociedad saharaui. El articulado rasgo de la fiesta de boda es bien representativo de la complejidad de esta celebración a través del cual se fundamenta la identidad femenina y su rol dentro de la sociedad, re-significándose de joven a mujer.

    Saharauis; la "dote"

  • A veces pensamos que cuando hablamos de amor, el sentimiento va dirigido a nuestra pareja, a nuestro hombre ideal o a ese amor platónico; pero casi siempre entendemos el amor de una forma romántica.

    Carta a mi mejor "AMIGA", ella sabe quien es.

  • ¿Te enfadas a menudo? ¿Eres de grito fácil? ¿Sientes a veces que "te va a dar algo" porque las cosas no son como te gustaría que fueran?  Toma nota y aplícale paciencia y aceptación.
    Tu salud te lo agradecerá.

    La mayoría de las personas pasamos demasiado tiempo enfadadas, aunque sean sólo explosiones cortas de un grito o dos, pero reiteradas. Nos enfadamos con los hijos, con los amigos, con la pareja, con el trabajo, con la vida. Y el enfado es como una batería que se va cargando, cada vez coloca a las partes en posiciones más enfrentadas y hace nuestros esfuerzos más ineficaces. Por si fuera poco, tiene una incidencia directa en un amplio abanico de enfermedades -incluidas las del corazón,

    Cómo se enfada cada signo del zodiaco

  • "Parte del problema con la palabra 'discapacidad' es que sugiere una inhabilidad para ver, escuchar o hacer cosas que nosotros damos por sentado.Pero ¿qué ocurre con la gente que no puede sentir, hablar de sus sentimientos, establecer relaciones cercanas, realizarse, gente que ha perdido la esperanza, que viven en la desgracia y la amargura? Para mí, esas son las discapacidades leales."
     
                                                                                                                                            Fred Rogers.

    "Notas de una mujer" ha querido empezar con esta cita, pues la historia que os traigo a continuación refleja que una discapacidad de una persona no la define; la define cómo hace frente a los desafíos que la discapacidad le presenta. 

    Esta chica con discapacidad auditiva, de tan sólo 24 años, realizó el Primer Grado de Interprete de Lengua de Signos Española. Actuelmente trabaja de repostadora y lava-coches en los autobuses urbanos.
    La jerezana Raquel Sempere, ha logrado hablar a pesar de ser sorda profunda. Ella es educadora infantil, pero no ejerce dicha profesión; su sueño es trabajar de educadora infantil en el colegio de personas sordas de jerez. Dedica su tiempo libre a escribir poesía y a signar canciones con todo su sentimiento.
    Raquel  confiesa a Mira Jerez que realmente el video lo grabó "como una tontería y porque le pareció gracioso", subiéndolo en redes para  sus amigos más íntimos que también son personas sordas. No es el primer vídeo que sube. Hace unos meses hizo lo mismo con un tema de Vanesa Martín, pero no tubo tanto éxito.
    Este último de Manuel Carrasco "Ya no" ya ha tenido mas de doscientas mil reproducciones, y es que como buena jerezana no se limita sólo a traducir, sino que siente las letras desde el corazón. El propio cantante no ha podido evitar emocionarse con su interpretación, y así lo ha publicado en su cuenta de Twiter.

    http://sevilla.abc.es/andalucia/cadiz/sevi-jerezana-interpreta-cancion-manuel-carrasco-lenguaje-signos-y-hace-viral-201606200717_noticia.html

    Una jerezana se hace viral cantando el “Ya no” de Manuel Carrasco con lenguaje de signos.




  • "El jornalero no tiene indemnización por contrato temporal, ni recibe liquidación. Ni en el 50% de los casos tiene nóminas.   El jornalero no tiene prestación por Incapacidad Temporal en muchísimos casos, porque en el transito al Régimen General de la Seguridad Social, ahora en el sistema especial agrario, es decir, los nuevos jornaleros necesitan tener 180 días cotizados en los últimos 5 años, y muchísimos no lo tienen por lo que no pueden cobrar prestación por incapacidad temporal, es decir, no se pueden poner enfermos.   En definitiva en la España del siglo XXI en la Andalucía del Siglo XXI, en el campo andaluz, en el campo de las subvenciones con nuestros impuestos a los grandes terratenientes, los trabajadores y trabajadoras del campo, son unos trabajadores sin derechos, desposeídos de tierra y de derechos. "  

    Este texto pertenece a la ponencia que se expuso  en el IV congreso regional de la Coordinadora de Trabajadores de Andalucía, "Notas de una mujer" tubo el placer de estar en el.
    Como iba diciendo el acto se celebró el pasado 18 de julio en la bonita ciudad de Córdoba.
    Fue un día que saque buen provecho de el, pues allí se abordaron temas que afectan a la clase obrera.
    Una día entretenido porque gracias al éxito total de la CTA, con la presencia de más de 130 delegados  que eligieron a la dirección y nueva directiva de la CTA.

    "Notas de una mujer" disfruto con las ponencias que allí se exponieron, entre ellas me encantó la que os traigo, ya que refleja la pura realidad del "campo andaluz".

    Esta ponencia consta de dos partes; la primera EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA Y EL TRABAJO ASALARIADO EN ANDALUCÍA, presentada por Rafael Muñoz , haciendo un recorrido histórico, hasta nuestros días, de la relaciones de producción entre las clases sociales del campo andaluz y ANDALUCÍA JORNALERA, echa por Francisco Moro y José Parra; Secretario General de la CTA y responsable de  Acción Sindical de la CTA respectivamente. 
    Aquí os dejo el enlace para que podáis leerla y os enteréis de primera mano de lo que pasa con los jornaleros andaluces.

    EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA Y EL TRABAJO ASALARIADO EN ANDALUCÍA.

    ANDALUCÍA JORNALERA.


    Andalucía jornalera, trabajadores sin derechos.



  • PULSA PARA VER LA POESÍA
    Poesía, ¿Qué es poesía? Poesía es Más Que Palabras, oraciones rimas y. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al maximo, HACER que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva más rápido y haga que Las Palabras no sean Palabras, Sean sentimientos y Hagan Sentir a Quien las heces el sentimiento que transmites al papel; que el papel absorbe TODO, que gentilmente se presta del medio de como para bien o para mal, ESE, el que PUEDES borrar y borrar, pero siempre dejarás una mancha. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el corazón de quien la ESCRIBE Y de quien la hace, y deja huellas en los corazones, del tanto o más que en el papel, Los corazones hijo como una hoja de papel, se escriben historias y se dejan recuerdos, se escriben promesas y se dejan angustias; se alimenta de palabras, haciéndolo más grande los te quiero, cada vez que le hacen palpitar con fuerza. La poesía nace y crece de dos formas, cuando estas muy feliz tan feliz que piensas que No Estas en ESE Momento, o cuando Estas tan triste Que Quieres olvidar los amargos recuerdos. Así lo logro, dejando que el papel suave se impregne de sentimientos y causen raro efecto.  Porque el papel siempre será papel y los sentimientos de siempre SE HARAN poemas ...

    "Notas de una mujer" quiere dar las gracias a un palmeño, que con su poesía  los días oscuros se vuelven arco-iris .




    A Ti Poeta........Enrique Jesus Rodriguez Caro.

  • - Copyright © Hipatia: Reflexiones Femeninas - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -