Traductor
La boda es el ritual de pasaje por medio del cual se
institucionaliza la familia, la columna sobre la que se rige la sociedad
saharaui. El articulado rasgo de la fiesta de boda es bien representativo de la
complejidad de esta celebración a través del cual se fundamenta la identidad
femenina y su rol dentro de la sociedad, re-significándose de joven a mujer.
Saharauis; la "dote"
¿Te enfadas a menudo? ¿Eres de grito fácil? ¿Sientes a veces que "te va a dar algo" porque las cosas no son como te gustaría que fueran? Toma nota y aplícale paciencia y aceptación.
Tu salud te lo agradecerá.

Cómo se enfada cada signo del zodiaco
"Parte del problema con la palabra 'discapacidad' es que sugiere una inhabilidad para ver, escuchar o hacer cosas que nosotros damos por sentado.Pero ¿qué ocurre con la gente que no puede sentir, hablar de sus sentimientos, establecer relaciones cercanas, realizarse, gente que ha perdido la esperanza, que viven en la desgracia y la amargura? Para mí, esas son las discapacidades leales."
Fred Rogers.
"Notas de una mujer" ha querido empezar con esta cita, pues la historia que os traigo a continuación refleja que una discapacidad de una persona no la define; la define cómo hace frente a los desafíos que la discapacidad le presenta.
Esta chica con discapacidad auditiva, de tan sólo 24 años, realizó el Primer Grado de Interprete de Lengua de Signos Española. Actuelmente trabaja de repostadora y lava-coches en los autobuses urbanos.
La jerezana Raquel Sempere, ha logrado hablar a pesar de ser sorda profunda. Ella es educadora infantil, pero no ejerce dicha profesión; su sueño es trabajar de educadora infantil en el colegio de personas sordas de jerez. Dedica su tiempo libre a escribir poesía y a signar canciones con todo su sentimiento.
Raquel confiesa a Mira Jerez que realmente el video lo grabó "como una tontería y porque le pareció gracioso", subiéndolo en redes para sus amigos más íntimos que también son personas sordas. No es el primer vídeo que sube. Hace unos meses hizo lo mismo con un tema de Vanesa Martín, pero no tubo tanto éxito.
Este último de Manuel Carrasco "Ya no" ya ha tenido mas de doscientas mil reproducciones, y es que como buena jerezana no se limita sólo a traducir, sino que siente las letras desde el corazón. El propio cantante no ha podido evitar emocionarse con su interpretación, y así lo ha publicado en su cuenta de Twiter.
![]() |
Una jerezana se hace viral cantando el “Ya no” de Manuel Carrasco con lenguaje de signos.

"El jornalero no tiene indemnización por contrato temporal, ni recibe liquidación. Ni en el 50% de los casos tiene nóminas. El jornalero no tiene prestación por Incapacidad Temporal en muchísimos casos, porque en el transito al Régimen General de la Seguridad Social, ahora en el sistema especial agrario, es decir, los nuevos jornaleros necesitan tener 180 días cotizados en los últimos 5 años, y muchísimos no lo tienen por lo que no pueden cobrar prestación por incapacidad temporal, es decir, no se pueden poner enfermos. En definitiva en la España del siglo XXI en la Andalucía del Siglo XXI, en el campo andaluz, en el campo de las subvenciones con nuestros impuestos a los grandes terratenientes, los trabajadores y trabajadoras del campo, son unos trabajadores sin derechos, desposeídos de tierra y de derechos. "

Como iba diciendo el acto se celebró el pasado 18 de julio en la bonita ciudad de Córdoba.

Una día entretenido porque gracias al éxito total de la CTA, con la presencia de más de 130 delegados que eligieron a la dirección y nueva directiva de la CTA.
"Notas de una mujer" disfruto con las ponencias que allí se exponieron, entre ellas me encantó la que os traigo, ya que refleja la pura realidad del "campo andaluz".
Esta ponencia consta de dos partes; la primera EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA Y EL TRABAJO ASALARIADO EN ANDALUCÍA, presentada por Rafael Muñoz , haciendo un recorrido histórico, hasta nuestros días, de la relaciones de producción entre las clases sociales del campo andaluz y ANDALUCÍA JORNALERA, echa por Francisco Moro y José Parra; Secretario General de la CTA y responsable de Acción Sindical de la CTA respectivamente.
Aquí os dejo el enlace para que podáis leerla y os enteréis de primera mano de lo que pasa con los jornaleros andaluces.
EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA Y EL TRABAJO ASALARIADO EN ANDALUCÍA.
ANDALUCÍA JORNALERA.
Andalucía jornalera, trabajadores sin derechos.
![]() |
PULSA PARA VER LA POESÍA |
"Notas de una mujer" quiere dar las gracias a un palmeño, que con su poesía los días oscuros se vuelven arco-iris .