Publicación De Blog Reciente

Traductor


  • 🐚🐚🐚🐚
      La locura se apodera en tu interior, 
    se puede seguir caminando, 
    se puede bailar hasta que el sol deslumbre las calles, 
    se puede respirar profundo y en el suspiro intentar echar cada mota de dolor, 
    puedes sonreír o al menos intentarlo una y otra vez. 
    Puedes agarrarte el pecho y decirte "Soy fuerte".
    Puedes correr hasta alcanzar tus metas, 
    puedes mirar el infinito cielo y darte cuenta de que el mundo es inmenso al igual que las dudas y las preguntas que se cobijan en tu mente. 
    Pero dime 
    ¿Cómo haces para hacer desaparecer la profunda y absoluta sensación oscura y desgarradora que hay en tu interior?



    Notas con Candy número 78


  • 🌓🌓🌓🌓🌓🌓🌓🌓🌓
    ╔══════ ღღ ═════╗
          Notas con Candy lo publica
                  y usted los comparte
           Notas con Candy número 76
    ╚══════ ღღ ═════╝
    QUERIDO NIÑA
    Hoy quería hablar contigo y recordarte por todo lo que hemos pasado, luego pensé que hemos pasado tantas cosas que no acabaría nunca si tuviera que escribirte toda nuestra aventura. Así que prefiero decirte algo mucho más importante, recuerdo que muchas veces estuvimos a punto de darnos por vencidos pero míranos aquí estamos ahora más completos que nunca, más maduros, más sabios. ¿Y sabes a que se debe? A todo lo que vivimos, por eso vengo a decirte que aunque a veces en mi presente te siga culpando de muchas cosas no es así, es más aunque a veces grite con fuerza "ojala pudiera viajar al pasado para cambiar las cosas" he aprendido que no es necesario, no tengo que ir hacia ninguna parte solo hacia delante. 
    Los errores y triunfos que cometimos en el ayer, nos han convertido en lo que somos hoy.

    Así que siento si a veces en mis días de tormento y bipolaridad asquerosa saco a relucir el álbum de fotos lleno de polvo que hay en la estantería y me pongo a recordar el ayer una y otra vez y de nuevo te culpo de que todo podría ser diferente si hubieras actuado de otra forma. 
    Claro que podría haber sido todo diferente, pero no habría sido igual de auténtico. Gracias por enseñarme a tropezar y levantar, a secarme las lágrimas una y otra vez, a sonreír con más fuerza que nunca. 
    Gracias por convertirme en la persona que soy hoy, y gracias a ti por ser la persona que eras ayer.
    GRACIAS.


    Notas con Candy número 76

  • Syria Poletti (10 de febrero de 1917-
    11 de abril de 1991)
    Sobre las épocas y los olvidos el sociólogo Horacio González, expresa: “No son los lectores sino las épocas (esto es, los lectores de hechos, no de libros) los que envían al desván los escritos que en algún otro momento fueron notorios. Una época los encumbra, otra los olvida, otra puede aún volverlos a contemplar".


    Al comenzar la década de 1960, ya existía entonces un público lector amplio en América Latina. La expansión de las ciudades y de las oportunidades educativas garantizó que una creciente clase media de profesionales y estudiantes universitarios leyeran con avidez las novelas de sus autores favoritos.
    En medio de esta vorágine la producción literaria de Syria Poletti (1917-1991) queda ensombrecida y, en este aspecto, quiero  darle su debido reconocimiento.

    SYRIA POLETTI; Escritora en el olvido

  • (1310 – 6 de abril de 1348)
    Francesco Petrarca  fue un poeta, historiador y arqueólogo italiano, considerado el primero de los grandes humanistas del Renacimiento. Su fama se debe principalmente a sus poemas en toscano, los sonetos de las Rimas y de los Triunfos, compuestos en honor de Laura de Noves, quien fuera el amor de su vida, y reunidos en el Cancionero, publicado en 1470.

    Petrarca vio por primera vez a Laura al amanecer del
    Francesco Petrarca(1304-1374)
    Lunes de Pasión el 6 de abril de 1327, mientras ella rezaba en la iglesia de las monjas de Santa Clara, en Avignon. El poeta contaba entonces 23 años de edad y no era todavía el hombre del aspecto austero y el traje clerical con que se le conoció después. La muerte de sus padres lo había dejado dueño de una considerable fortuna. De Laura se cree que nació en Avignon en 1307. Se casó en 1325 con un caballero noble nombrado Hugo de Sade, de quien fue digna y leal esposa durante un cuarto de siglo.

    Hasta siete años después de estar dominado por su pasión, no empezó Petrarca a componer versos en honor de su dama, los cuales llegaron a ser los versos más límpidos y melodiosos que todos los escritos en toda Italia antes de él. Mientras se mantuvo sin saber la pasión que lo había inspirado, Laura lo recibía complacida y hasta complaciente. Pero, una vez enterada de sus deseos, se echaba el velo al verlo. Antes de que ella procediese así, el poeta había tenido sobrado tiempo para admirar su belleza y, sobre todo, su cabello, que alababa como el más sublime de sus atributos físicos.

    Petrarca y Laura de Noves

  • (1 de abril de 1776 - 27
    de junio de 1831) 
    (Esta entrada se publicó primero en el número 11 de la revista Buk Magazín, que puedes leer online.)

    Sophie Germain nació en París el 1 de abril de 1776, en el seno de una familia acomodada; su padre regentaba un pequeño negocio en el centro de la capital francesa. Sophie tenía trece años cuando el pueblo tomó la fortaleza de la Bastilla y se inició la Revolución Francesa. Para evadirse de los tumultos callejeros, ella se refugió en la biblioteca
    Retrato de Sophie Germain
     con catorce años enlace
    familiar. Y empezó a leer libros de matemáticas.

    El flechazo fue inmediato. Se pasaba las noches en vela, estudiando a los maestros, como Newton y Euler. Los padres no veían con buenos ojos esta relación; las matemáticas, se decía entonces, estaban muy por encima de la capacidad intelectual de la mujer. Le escondían las velas y le quitaban sus ropas de abrigo para intentar disuadirla. Hasta que la constancia de Sophie les hizo cambiar de opinión. Aquello no iba a ser un simple amor pasajero.

    Joseph-Louis Lagrange,
     el mentor de Sophie  (enlace)
    En 1794 se inauguró la Escuela Politécnica de París, a la que Sophie no tenía acceso pues solo admitían a hombres. Sin embargo, ella se las ingenió para recibir los apuntes destinados a un antiguo alumno, Antoine-Auguste Le Blanc, y cada semana contestaba a los problemas usando ese seudónimo. La brillantez de sus respuestas llamó la atención del responsable del curso, el gran matemático Joseph Louis Lagrange, quien finalmente descubrió el secreto de Sophie y se convirtió en su principal mentor.

    A lo largo de su vida, Sophie se interesó especialmente por la
    C.F. Gauss
    teoría de números. Quedó tan fascinada con el libro Disquisiciones Aritméticas de Carl Friedrich Gauss, publicado en 1801, que se animó a mandarle una carta al autor bajo la identidad de Le Blanc. Gauss supo reconocer el talento de su colega e inició una correspondencia que se prolongaría durante varios años.

    Amor por las matemáticas; Sophie Germain

  • Fuente

    HISTORIAS A MEDIA MAÑANA
    Buena amiga 
    Su amiga Rosa ha llamado para decirle que han visto a su marido salir del Hotel Real con otra mujer, varias veces. Una mujer rubia, bastante guapa, con clase. Llegan y se marchan en el coche de él. Lo sabe casi toda la urbanización y ha creído que su deber de amiga era advertírselo. Rosa no es Tan amiga. Coinciden en el colegio del niño y en el gimnasio, a veces. Ana guarda silencio al otro lado del teléfono.
    -Gracias.
    -Quizás debería habértelo dicho en persona.
    -Quizás, sí.
    -Me daba miedo que cualquiera te lo contara de mala manera.
    -Ya.
    -Ahora me siento mal. Tendría que haber esperado al jueves y habértelo contado cara a cara.
    -Perdóname, Rosa, es que tengo muchísima prisa.
    Ana colgó. Se miró la alianza de boda, y el solitario que le había regalado su marido hacía cinco días. Era muy bonito, un poco ostentoso, el tipo de joya que a ella le gustaba. Con los años había reunido varios anillos, unos pendientes de esmeraldas también. Antes o después, llegaba una llamada parecida a la de Rosa. Ella fingía sorpresa, un silencio digno. Luego, de manera amable, pero tajante, rompía la amistad con la delatora. Qué sabría nadie lo que pasaba en su casa, ni qué les importaba. Siempre supo cuando la engañaba su marido, y también cuando lo hizo por cerrar un buen negocio.


    Notas con Candy número 76 ( Espido Freide )

  • - Copyright © Hipatia: Reflexiones Femeninas - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -