Traductor
Chicas no dejéis que vuestra pareja lea este artículo. Los
científicos se aburren e investigan cosas cotidianas que ocurren en la
intimidad de una pareja; Sobre todo en invierno cuando estas calentita metida
en tu alcoba y a ti se te ocurrido el día anterior pensar "mañana para
almorzar alubias con chorizo".
Un nuevo estudio de Leah DeCesare, autora de “Naked
Parenting" que los pedos son algo fundamental en todas las relaciones
amorosas. La autora explica que hacer este tipo de actos junto a esa persona
amada fortalece lazos de confianza, libertad, aceptación, seguridad y mucha
honestidad.
El secreto de nuestro amor; TUS FLATULENCIAS.
“Yo no canto por cantar ni por tener buena voz…canto porque la guitarra tiene sentido y razón”
El 16 de Septiembre de 1973, Víctor Jara Martínez fue
torturado y asesinado en el ex Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara). 43 años
después, su crimen sigue impune. "Me las machacaron para que nunca
volviera a tocar la guitarra", "44 balazos acabaron con él,
pero no con su música". Sus asesinos aún
no cumplen condena, tal como en el caso de otras miles de víctimas de crímenes
de lesa humanidad y atropellos de los derechos humanos, cometidos por agentes
del Estado chileno durante la dictadura cívico militar.
Joan Turner de Jara, más conocida como Joan Jara Turner
(nacida Joan Alison Turner; Londres, Inglaterra, 1927), es una bailarina y
activistapolítica británica, nacionalizada chilena, conocida por haber sido la
esposa del cantautor Víctor Jara.
Ella siguió la lucha
y para ello creó la Fundación Víctor
Jara y ha desempeñado una importante labor universitaria y popular en la
difusión de la danza en Chile. En 2009 recibió la nacionalidad chilena por
gracia, en reconocimiento a su lucha por la recuperación de la democracia tras
la dictadura militar que rigió Chile entre 1973 y 1990.
"Notas de una mujer..." ha querido recoger parte
de una entrevista que se le hizo Joan
Jara en al "revista el el Pais", en el año 2007.JOAN JARA; a victor lo mataron porque era un comunista que cantaba sobre y para su pueblo
En la primera parte de este post iba dedicado a frases de mujeres para que los hombres nos vallan conociendo un poco mejor. Como recopilé una gran cantidad decidí dividirlas en una segunda publicación para hacerla más amena y no saturar el celebro de los hombres; NO OS ENFADÉIS USTEDES SOY LA MITAD DE LA MANZANA PARA HACER UNA VIDA PLENA.
Hay van el resto de frases:
- - Ella es mi mejor amiga , rómpele el corazón y te rompo la cara.
- - Perdonar no es sinónimo de aguantar estupideces.
- - Cuando alguien te diga que "no puedes'' demuéstrale que no hay imposibles para ti.
Manual de mujeres para hombres segunda parte.
Una mujer fuerte es una mujer que se ama con fuerza.
Es una mujer que se ama con fuerza.
Es una mujer que siempre consigue lo que quiere porque se aferra a su propósito.
Una mujer fuerte es una mujer con necesidades fuertes.
Una mujer fuerte es en palabra, en conexión, en sentimientos; no es de piedra es como la loba amamantando a sus cachorros.
Suerte.

Le dije que me había metido en un proyecto con las mujeres
de Palma “Fortalezas Palmeñas”. Me miró y muy seria me dijo que en ese proyecto
tenía que estar. "Tengo que contar que yo sola pude romper el machismo de
mi casa".
María; en mi casa ahora mando yo. Fortalezas Palmeñas.
“Madres y hermanas, esposas e hijas en una paciente, sufrida, dolorosa y desalentadora tarea de hogar y de familia. Llegaron a confeccionar tortillas sin huevo, guisos sin carne, fritos sin aceite, dulces sin azúcar, café con trigo tostado; hicieron pucheros con huesos, cocidos sin semilla ni patatas, embutidos de pescado”.
Hoy notas de mujer..." ha querido hablar con las mujeres mayores del pueblo sobre la postguerra.
Finalizada la guerra civil
española, no sólo hubo vencedores y vencidos.
En 1939, España era un país
arruinado. Diezmada geográficamente, el hambre y la extrema necesidad eran la
realidad cotidiana de una gran parte de la población.
Los primeros años de postguerra
fueron peores que la misma guerra.
Los alimentos se convirtieron en
un bien escaso. A los españoles aún les quedaba por soportar una dura etapa,
que se vio agravada por el aislamiento internacional del régimen franquista.
¿Cómo sobrevivieron?, le pregunto
a un grupo de ancianas de mi pueblo. Ellas empiezan a hablar y yo a
escuchar.
- Aprendimos a cambiar monedas o joyas de oro por un chusco de pan negro.
- La necesidad hacia que acudiésemos a los cuarteles a pedir las sobras.
- El hambre hizo que muchas mujeres tuvieron que prostituirse por un poco de comida.
- Los fumadores, aparte de recoger colillas, secaban hojas de patatas que luego se fumaban.
- No podemos hablar de postguerra si no decimos cartilla de racionamiento.
- La cartilla de racionamiento tenía hasta rango. Las había de primera, segunda y tercera categoría, en función del nivel social.
- Hablar de postguerra es decir que persona tenía derecho a la semana a 125 gramos de carne, 1/4 litro de aceite, 250 gramos de pan negro, 100 gramos de arroz, 100 gramos de lentejas rancias con bichos, un trozo de jabón.
- Siempre rico y pobres; El pan, que era negro, porque el blanco era un artículo de lujo
- Hablar de posguerra es decir supervivencia. El pan se hacia por la noche para evitar a los agentes de la guardia civil.
- Venta ilegal; Recordamos el estraperlo. Falsas embarazadas que escondían pan, patatas ………
- La necesidad hizo que a veces la gente desenterraba los animales muertos.
- Quitarse el hambre había que ganárselo: Las cartillas no fueron para todos. En muchos puntos de la geografía española, a las viudas de los fusilados del bando republicano no les fueron entregadas.
- Mucha picaresca. Madres y abuelas borraban con miga de pan los sellos que se colocaban como señal de haber entregado los alimentos y mandaban a las niñas más pequeñas otra vez a la cola.
No quería olvidar; olvidar es convertir en cenizas la parte más larga de tu vida, porque el olvido llega cuando casi ya no vives. Olvidar es un despilfarro, es quedarte sin nada, con las manos vacías y la mente vacía”. Juana Doña, “Gente de Abajo”.