Traductor
Según una investigación se ha demostrado que los niños que
practican la gratitud tienen mas satisfacción en sus vidas, tienen fuertes
relaciones con los compañeros y familiares, tienen promedios más altos, y están
menos deprimidos. Y lo que pasa con la gratitud es, se puede aprender a
cualquier edad.
"Así que si sus nietos son tres o 15, se les puede enseñar a ser agradecidos".
Uno de los regalos más importantes que usted puede dar a sus nietos es la gratitud.
Os voy a contar una historia que me contó un conductor de autobús urbano que me entristeció un montón.
Rebeca era viuda, su esposo Nicolás le había dejado una empresa floreciente y muy reconocida dedicada a la industria del textil aquí en Madrid, que era manejada a partir de aquel momento por su hijo y sus tres nietos. Al morir su marido, Rebeca entró en un estado depresivo que la mantuvo durante casi tres o cuatro años alejada de las decisiones de la empresa familiar.
De tenerlo todo a la nada.....
La columnista del diario The Guardian, Jessica Valenti, resalta (y con razón) que Vasalgel es una inyección, y no cualquiera, sino una que se aplica en el pene, algo que posiblemente no sea del agrado de todos.
La pasada semana una noticia entusiasmó a muchos caballeros alrededor del mundo. Se trataba del Vasalgel, un anticonceptivo que, según se dice, dejaría atrás al condón masculino. Este llegaría al mercado en el 2017.
Se trata de
un polímero que se inyecta en el aparato reproductor masculino bloqueando el
paso de los espermatozoides.
Crean vacuna anticonceptiva para varones

al-band
La fiesta de boda de los saharauis.
LA ESCLAVITUD
Tuve un sueño, en donde veía que los hombres, son esclavos
de la vida
esclavitud que llena sus días con miseria y desesperación
e inundan sus noches con lagrimas y angustias.
Visite las mansiones de los ricos y visite la choza de los
pobres.
Y encontré al infante mamando del pecho de su madre
la leche de la esclavitud.
La historia de Yola.........
"La sarna, el polvo y la arena fina se colaban por todas partes, la ropa, la comida, los ojos (…) Yo no quería que mi hijo naciera en estas condiciones"
Elisabeth Eidenbenz, una joven maestra suiza, ayudó a nacer
a 597 niños entre 1939 y 1944, la mayoría hijos de exiliados republicanos que
permanecían en campos de concentración en Francia. Creó la Maternidad de Elna.
Una exposición en el Parlamento Europeo, organizada por Primavera Europea,
honra su memoria. BRUSELAS.- . Elisabeth había retornada hacía apenas unas
semanas a Suiza, pero en febrero de 1939 decidió volver a los campos de
refugiados del sur de Francia. Su primera tarea fue participar en la Maternidad
de Brullà que fue creada por Kart Ketterer, voluntario del Servicio Civil
Internacional, en unas antiguas cuadras situadas en Perpiñán. Entre el 3 de
abril y el 6 de septiembre de 1939 nacieron en esta Maternidad 33 bebés, pero
el estallido de la II Guerra Mundial, la incertidumbre sobre la financiación y
la actitud del dueño de las cuadras obligaron a Eidenbenz a cerrar la
Maternidad.