Traductor
Una mujer fuerte es una mujer que se ama con fuerza.
Es una mujer que se ama con fuerza.
Es una mujer que siempre consigue lo que quiere porque se aferra a su propósito.
Una mujer fuerte es una mujer con necesidades fuertes.
Una mujer fuerte es en palabra, en conexión, en sentimientos; no es de piedra es como la loba amamantando a sus cachorros.
Suerte.

Le dije que me había metido en un proyecto con las mujeres
de Palma “Fortalezas Palmeñas”. Me miró y muy seria me dijo que en ese proyecto
tenía que estar. "Tengo que contar que yo sola pude romper el machismo de
mi casa".
María; en mi casa ahora mando yo. Fortalezas Palmeñas.
“Madres y hermanas, esposas e hijas en una paciente, sufrida, dolorosa y desalentadora tarea de hogar y de familia. Llegaron a confeccionar tortillas sin huevo, guisos sin carne, fritos sin aceite, dulces sin azúcar, café con trigo tostado; hicieron pucheros con huesos, cocidos sin semilla ni patatas, embutidos de pescado”.
Hoy notas de mujer..." ha querido hablar con las mujeres mayores del pueblo sobre la postguerra.
Finalizada la guerra civil
española, no sólo hubo vencedores y vencidos.
En 1939, España era un país
arruinado. Diezmada geográficamente, el hambre y la extrema necesidad eran la
realidad cotidiana de una gran parte de la población.
Los primeros años de postguerra
fueron peores que la misma guerra.
Los alimentos se convirtieron en
un bien escaso. A los españoles aún les quedaba por soportar una dura etapa,
que se vio agravada por el aislamiento internacional del régimen franquista.
¿Cómo sobrevivieron?, le pregunto
a un grupo de ancianas de mi pueblo. Ellas empiezan a hablar y yo a
escuchar.
- Aprendimos a cambiar monedas o joyas de oro por un chusco de pan negro.
- La necesidad hacia que acudiésemos a los cuarteles a pedir las sobras.
- El hambre hizo que muchas mujeres tuvieron que prostituirse por un poco de comida.
- Los fumadores, aparte de recoger colillas, secaban hojas de patatas que luego se fumaban.
- No podemos hablar de postguerra si no decimos cartilla de racionamiento.
- La cartilla de racionamiento tenía hasta rango. Las había de primera, segunda y tercera categoría, en función del nivel social.
- Hablar de postguerra es decir que persona tenía derecho a la semana a 125 gramos de carne, 1/4 litro de aceite, 250 gramos de pan negro, 100 gramos de arroz, 100 gramos de lentejas rancias con bichos, un trozo de jabón.
- Siempre rico y pobres; El pan, que era negro, porque el blanco era un artículo de lujo
- Hablar de posguerra es decir supervivencia. El pan se hacia por la noche para evitar a los agentes de la guardia civil.
- Venta ilegal; Recordamos el estraperlo. Falsas embarazadas que escondían pan, patatas ………
- La necesidad hizo que a veces la gente desenterraba los animales muertos.
- Quitarse el hambre había que ganárselo: Las cartillas no fueron para todos. En muchos puntos de la geografía española, a las viudas de los fusilados del bando republicano no les fueron entregadas.
- Mucha picaresca. Madres y abuelas borraban con miga de pan los sellos que se colocaban como señal de haber entregado los alimentos y mandaban a las niñas más pequeñas otra vez a la cola.
No quería olvidar; olvidar es convertir en cenizas la parte más larga de tu vida, porque el olvido llega cuando casi ya no vives. Olvidar es un despilfarro, es quedarte sin nada, con las manos vacías y la mente vacía”. Juana Doña, “Gente de Abajo”.
Un chusco de pan, estraperlo. Fortalezas Palmeñas
Por situaciones de la vida mis padres me tuvieron que dejar a cuidados de mi abuela materna; Mi segunda mamá, mi abuela Isabel. Ella me enseñó a ser la que soy, a valorar las cosas que uno tiene a través de sus historias vividas.
La historia que os voy a relatar me encantaba que me la contase mientras yo me quedaba dormida; le quité el puesto a mi abuelo y las dos siempre dormíamos juntas:
En la época del hambre, garrapatas y chinches de Palma del Río. Cualquier oficio servia para obtener alguna "perra gorda".Palma del Río; hambre, garrapatas y chinches .Fortalezas palmeñas.

"Notas de una mujer....." es la primera que lo hace. Mirando y curioseando me encontré a este poeta perdido en las redes sociales; José Boluda García. Me encantaron sus pensamientos hechos en poesía.
Con su permiso he compartido una de sus publicaciones. Espero que os guste como a mi me ha echo.
DESAFÍO DE BESOS..
Hace mucho que no te BESO
Y anhelo BESARTE de nuevo
Pero al saber que no PUEDO
Quien este libre de pecado que tire la primera piedra.
"Notas de una mujer..." piensa que existen muchas formas de conocer a una mujer.LOS
ACTOS podrían ser una de esas formas,pero también hay que pensar que algunos de
esos actos son fabricados durante el tiempo,tiempo de el cual no sabemos.
Otra reflexión que hoy os digo es que cuando una mujer quiere demostrar sus sentimientos, lo que le ronronea por la cabeza, lo dice a través
de las palabras; hoy en día utilizamos las redes sociales como FACEBOOK, TWITER...... En cambio, un hombre lo demostrará a través de sus actos, de
sus gestos, de sus atenciones. Por esto, a veces pueden entenderse mal. Es el
eterno "si me quieres, demuéstramelo". "El hombre necesita pruebas
materiales y la mujeres, palabras".
Estas frases nos describen a una mujer enigmática, nos describe a Begoña GC: