Publicación De Blog Reciente

Traductor

  • Querid@s amig@s, hoy esta bloguera hablará sobre las mujeres fuertes y atrevidas, aquellas chicas que no se acobardan por los obstáculos que se presentan en la vida, esos obtáculos ni te lo imaginas, son "minas anti-personas".Esas mujeres para mi son unas valientes porque arriesgan su vida para salvar la vida de mis queridos "SAHARAUIS". Esas mujeres para mi tienen unas vidas dificiles, vidas unicas y vidas extraordinarias, sacrificadas .


    Mujeres que limpian de minas el Sáhara

    Iaughiha junto a sus dos compañeras durante una misión de trabajo a principios de este año / Fotografía: AOAV
    El trabajo en el desminado de un equipo de mujeres desafía los estereotipos de género en el Sáhara Occidental, uno de los territorios con mayor número de minas del mundo.

    Con más de 2.700 kilómetros, la barrera levantada por Marruecos en el Sáhara Occidental es el muro militar más largo del mundo. No es su único récord. Esta extensa frontera se considera uno de los territorios más poblados de minas terrestres, legado de un conflicto que sigue afectando el día a día de las comunidades nómadas que habitan esas tierras. Restos escondidos y letales de la guerra que han provocado accidentes –en ocasiones mortales– a unas 2.500 personas, según calcula AOAV (Action On Armed Violence), la única organización internacional activa, desde 2006, en el desminado de la zona. La ausencia de estadísticas oficiales hace temer que la cifra sea aún mayor.
    Iauguiha Mohamed Embarek saluda en un castellano fluido, aprendido durante algunos de los veranos de su infancia que transcurrieron en España. Esta joven de 24 años es una de las tres mujeres que en la actualidad forman parte de los equipos de limpieza de minas desplegados por AOAV –con el apoyo de la ONU y en cooperación con el Frente Polisario– en el Sáhara Occidental. "Estudié Biología y me especialicé en ecología animal, pero aquí en los campamentos no hay trabajo en eso, así que tenemos que buscar otras cosas, cada uno trabaja en lo que puede para vivir”, comienza a contar desde la oficina de esta ONG, en Rabuni.
    Esa otra cosa a la que Iaughiha llegó casi por casualidad ha sido tradicionalmente considerada una tarea de hombres. "Al principio había un poco de escepticismo entre el personal masculino", explica Minetu Larabas Sueidat, coordinadora del Programa de Acción sobre Minas de AOAV en el Sáhara Occidental. "Muchos no esperaban que las mujeres resistieran en este trabajo, pensaban que lo dejarían enseguida por miedo o por las duras condiciones,  pero no fue así. Eso les sorprendió mucho y después de un tiempo dejaron de darle importancia. Hoy trabajan de igual a igual. Simplemente se olvidaron de que son mujeres", recalca Minetu. De las 87 personas que trabajan para AOAV en la zona, 79 son saharauis. De ellos, tan solo diez son mujeres.
    A Iaughiha la oportunidad le llegó a través de un vecino. "Me dijeron que en AOAV estaban buscando gente y vine a la oficina. No sabía exactamente en qué consistía el trabajo pero cuando me lo explicaron enseguida me interesó. Yo ya había oído hablar de esto, sabía que había mujeres realizando estas tareas. Además, tenía una razón personal, una experiencia que viví cuando era una niña. Realmente, fue eso lo que me impulsó”, recuerda.
    Imagen tomada en uno de los entrenamientos en la región de Mijek, en agosto de 2013 / Fotografía: AOAV
    Segundos después las lágrimas comienzan a deslizarse por su rostro, como si esa memoria dolorosa guardada durante más de una década irrumpiera de nuevo devolviendo a Iaughiha a sus diez años, a su brazo roto y a aquel hospital donde vio a una niña llorar y llorar, llamando desconsolada a su tío antes de que le amputaran los dedos y una de las piernas. "Yo no era muy consciente de lo que le había pasado a esa niña, pero en aquel momento entendí que las minas eran algo muy serio".

    "Las desminadoras son mujeres muy respetadas"

    En un estudio realizado en 2008, AOAV identificó alrededor de 200 áreas afectadas por la presencia de minas, bombas de racimo y otros artefactos explosivos a lo largo del muro. Hasta ahora, se han conseguido limpiar las regiones de Tifariti y Bir Lahlou y, en estos momentos, los equipos trabajan desminando campos en Mijek y Mehaires, detalla Minetu, quien califica la situación de "problema humanitario" debido al riesgo constante en que viven los lugareños, que suelen desplazarse a esas zonas con el fin de alimentar a su ganado.
    "El Sáhara es uno de los lugares más desafiantes para trabajar en el desminado, incluso el personal internacional lo dice. Las condiciones son muy duras, temperaturas muy frías en el invierno y demasiado cálidas en verano, tormentas de arena…", advierte Minetu. Pero ese tipo de inclemencias no asustaron ni a Iaughiha ni a su precursora, Mariem Zaid, la primera saharaui que hace seis años se puso el aparatoso uniforme de desminadora y salió de los campos de refugiados con la tarea de localizar y destruir minas terrestres. Nunca antes había viajado a ninguna parte.
    Mariem fue la primera en romper ciertos estereotipos de género como la arraigada creencia de que una mujer es menos capaz que un hombre de acometer el trabajo físico y psíquico que requiere el desminado. "A Mariem nunca le importó, decía que le daba igual lo que pensaran, que cuando estaban en el campo todos eran iguales", subraya Minetu al tiempo que recuerda que en aquel momento las cosas eran diferentes. "Las mujeres eran consideradas las responsables de lo doméstico y, si trabajaban, lo normal es que lo hicieran como profesoras, médicas o en oficinas, no que se dedicaran a estos trabajos tan arriesgados. Pero ahora las familias están muy orgullosas, las desminadoras son mujeres muy respetadas por la comunidad”.
    "A mí me gusta trabajar, levantarme con el objetivo de hacer algo", dice Iaughiha / Fotografía: AOAV
    Hoy, Mariem ha vuelto a Smara, donde a sus 28 años se prepara para ser madre. Probablemente no regrese a los campos de minas, pero se ha convertido en una líder que apoya a las nuevas desminadoras. Hasta su casa se dirigió Iaughiha tras presentarse al puesto de trabajo. "Quería que me lo explicara todo", relata la joven.
    Mariem ha dicho en alguna ocasión que para desminar hay que mantener la seriedad, ser persistente y, sobre todo, tener confianza en uno mismo. La autoconfianza como clave del éxito. Iaughiha transmite esto último. En cuanto consiguió el puesto se entregó con entusiasmo a la que sería su primera misión. Era septiembre de 2013. Primero, un mes de entrenamiento en el que aprenden todo lo básico que deben saber, manejar el radar, qué hacer en caso de detectar algo, etc. Para ello se desplazaron hasta la base de Mijek, donde serían capacitados 23 nuevos saharauis que trabajarían en 14 puestos de desminado. Tras acreditarse, siguiendo los estándares internacionales ( IMAS), llega el momento de la verdad.
    "El primer día me levanté muy temprano y me puse el uniforme. Me sentía muy feliz y tenía mucha curiosidad”, rememora Iaughiha. Reconoce que no tenía miedo. "Me había concentrado mucho durante el entrenamiento, sabía muy bien lo que tenía que hacer y estaba muy segura de mí misma. Nunca olvidaré ese día en el que ya todo era real", afirma con orgullo.
    Permaneció poco tiempo en aquella primera misión. Aquejada de fuertes migrañas, se vio obligada a regresar a casa al cabo de unas semanas. Durante esos días no localizó ninguna mina, aunque sí recuerda la emoción que sintió durante el entrenamiento cuando su radar comenzó a emitir fuertes señales. "Empecé a gritar: ¡una mina, una mina!, pero no era más que un gran trozo de metal”, ríe.
    Las misiones tienen una duración aproximada de unos tres meses. En esta en la que Iaughiha trabajó por primera vez se limpiaron alrededor de 125.000 m², a un ritmo de 1.940m² por día, y se localizaron 66 restos explosivos de guerra (minas, bombas de racimo y otros artefactos). Cuando se localiza una mina, se avisa al supervisor y se estudia todo lo relativo a su detonación, cuánto TNT se va a necesitar según el tipo que sea, y se prepara. Tras la cuenta atrás, explota. "Cuando vi la primera explosión fui consciente del peligro real de las minas para las personas. Me pareció tremenda y eso que algunos compañeros decían que no era de las más fuertes, que las hay mucho peores", puntualiza Iaughiha.
    La joven bióloga convertida en desminadora regresó al trabajo en enero de este año, en una nueva misión que se prolongó hasta el 21 de marzo, en la que admite que ya ha encontrado muchas minas.
    -       ¿Crees que es difícil hacer este trabajo?
    -       Bueno, si una es como yo no es tan difícil –responde con soltura.
    -       ¿Por qué? 
    -       Porque soy joven, a mí me gusta trabajar, levantarme con el objetivo de hacer algo y además esto es bueno para los demás, estamos salvando vidas, a los animales, al medio ambiente…
    -       ¿Y ha cambiado algo en ti?
    Iaughiha lo piensa por un momento y responde que no. “Soy la misma”, asevera. Pero no olvida aquella imagen que vio cuando era una niña. "Lo que más me preocupa son los accidentes, cuando se pierde un brazo o una pierna. Eso es lo que me asusta. Como mujer es más difícil vivir así el día a día. Lo realmente problemático para nosotras son las consecuencias de las minas".

    Mujeres valientes...............


  • Queridos amig@s de "FrasesHipatia" de Facebook. 

    fans de facebook y twiteer.



    Deseo hacerle llegar mi agradecimiento inmenso por el hermoso regalo que me habéis echo llegar por privado. En realidad esperaba una respuesta menor, pero esta bien para la primera vez que os pido algo. Me han encantado todas las fotos y con vuestro permiso he creado con ellas una linda carta dedicada a todos los que me hagan un comentario o simplemente por leerla.  He creado un pase de diapositivas con ellas.
    Con las fotos me habéis mandado frases y aquí he echo una lista con ellas:
    1-Vive como si este fuera el último día de tu vida, porque el mañana es inseguro, el ayer no te pertenece y solamente el hoy es tuyo.
                                                   Fans-de-Facebook-y-Twitter

    Álbum de fotos "AMIG@S DE FrasesHipatia DE FACEBOOK y TWITTER"

  • Muchos son los hijos que por diversos motivos tienen a los padres ausentes. Padres que un buen día se van. Y esos hijos se quedan con los familiares, pero con la falta de un beso de buenas noches.

    Ayer fue un día un poco ajetreado para "Notas de una mujer". Nunca madrugo pero teníamos que ir a Córdoba a una revisión medica; pues en los tiempos que vivimos en mi pueblo no tenemos hospital.
    Bueno me levante con trabajo, un café y nos montamos el coche, la revisión fantástica, vuelta a casa y ponte a hacer de comer, ya que a las cinco de la tarde nos marchamamos a Sevilla a recoger a unos familiares que habían pasado unos días con su hijo que vive en París. En el aeropuerto una hora de retraso, abra que hacer tiempo, nos tomamos un café y hay surgió la historia que os quiero contar.

    Un matrimonio de origen extranjero llevaba un carrito de porta-maletas y en el una cartulina en la que habían dibujado con mucho cariño la siguiente frase "BIENVENIDAS A ESPAÑA MIS NIÑAS". No le eche mucha cuenta pero cuando esas niñas vieron a sus padres, los "vellos de punta" se me pusieron. Mi mente recordó cuando yo era niña y veía a mi madre en verano. Las lagrimas me corrieron por la mejilla, y mi marido me miro y me apretó mi mano  para darme un poco de cariño y así poder controlar mis lagrimas.

    Nuestros padres tienen que salir a buscar dinero para poder seguir manteniendo a la familia unida, aunque en la distancia.

    Esos padres se van con sus propios miedos, con dudas "SALDRÁ TODO BIEN". Con preguntas sin respuestas.

    Pero esas respuestas llegan con el tiempo, y la recompensa llega con el abrazo que se dio ayer esta familia en el aeropuerto.
    Ojala que el destino nunca los vuelva a separar. 
    Me despido dando las gracias a esta familia que me permitió hacerles una foto para que pudiera contar esta bella historia.






    Bienvenidas a España mis NIÑAS.....!!!!!!!!



  • EL otro día en una reunión de "mujeres y café" solo se hablaba de que las que no habíamos visto la película "La Fuente de las mujeres"; ya tenia tarea para el fin de semana.
    "haremos el ritual para ver la película a gusto". Me dirigí al supermercado y cargue mi bolsa con palomitas, chuches y un buen chocolate
    Llego la tarde y me dispuse a verla y la verdad que estaba entretenida la película, pero no para tirar cohetes:Se trata de una joven mujer ya casada llamada Leila (leïla Bekhti, 'Un profeta'), propone al resto de mujeres una "HUELGA DE AMOR Y SEXO" hasta que los hombres colaboren en el traslado del agua q hasta la aldea situada en un pequeño pueblo, entre el norte de África y Oriente medio.
    ¿Por qué exigen esto las mujeres?, la respuesta es muy simple. Existe una tradición en este pueblo, que las mujeres busquen agua en la fuente que nace en lo alto de una montaña. Han de hacerlo diariamente bajo un sol abrazador a pesar de que físicamente no se encuentran preparadas para soportar ese peso y esas temperaturas; también tienes que ir a por agua aunque estés de ocho meses de gestación. Leila con esta lucha pretende romper con los valores arraigados del machismo y el patriarcado dentro de una cultura que pide a gritos una remo-delación.
    La fuente de las mujeres


    Parte del equipo y de los actores que intervinieron en la película, durante su estreno en el FestivaldeCannes .Ficha técnica

    Reparto


    Datos y cifras



    Otras vez os doy las gracias.

    Si te ha gustado no te olvides de dejar un comentario y compartirlo.


    ¡Gracias por leerme!













    La Fuente de las Mujeres - La Source des Femmes

  • Hay muchos motivos que pueden entristecer nuestras vidas. La enfermedad provoca que nuestro ánimo decaiga, si perdemos, la tristeza por no haber ganado nos agobiara por un momento y si sufrimos alguna ruptura, estaremos tristes por perder a la persona amada. Pero otros acontecimientos como la muerte de una mascota o pérdida del empleo, puede hacer que nos sintamos mal.
    En si hay muchos sucesos que pueden entristecer nuestras vidas, lo importante es superarlo y seguir adelante. Si tienes algún amigo o amiga, que necesita que le levantes en ánimo, te damos aquí la mejor manera de hacerlo. A continuación te mostramos pequeños mensajes de ánimo y aliento, para que pronto se recupere. Envíaselos   y alegras la vida de tu amigo.
    http://es.slideshare.net/CandyZapataCaballero/lista-de-frases-para-subir-el-nimo


    Si te ha gustado no te olvides de dejar un comentario y compartirlo.



    ¡Gracias por leerme!



    “Deja a un lado la tristeza y trae de vuelta la alegría, sal con nosotros esta noche y te olvidaras de tus problemas”

  • Navegando en las redes sociales, unos amigos compartieron unos versos que me encantaron. Con su permiso lo he querido meter en "Notas de una mujer" para que disfrutéis como yo de la poesía.



    Entre versos
    No existe....)
    No existe quién no te ama
    no existe quien se pierde
    por caminos oscuros
    quien deja el cordón umbilical
    que une a la esperanza
    todo pasa y va quedando
    como una marca tatuada
    ya sin ningún sentido.
    No tiene sentido estar cuando
    ya te has ido.
    Se puede seguir amando
    pero ya no es un cuerpo
    ya no hay corazón que embargue
    ni piel que te seduzca
    ni carne que te abrace.
    No existe quién no te ama
    solo existe en el olvido.
    Pero el mundo es un constante
    amanecer, vida que nace
    y sientes crecer,
    el vínculo es solo uno
    pero siempre pasa la tormenta
    y la calma llena tu corazón de
    luz y una tierna esperanza.
    Y ahí te quedas en un estado
    creado para ti de emoción
    en un cajón guardado.....
    por una vez ves la realidad del sueño
    llegas a a distinguir
    te detienes un instante, y te das cuenta....
    que tu corazón vuelve a latir
    que nada se deja sin que sirva
    ¡y hoy vuelves a vivir!.

                                                                               
    Pedro Galera. 7-6
     -2016
                                                                        Derechos reservados
    Si te ha gustado no te olvides de dejar un comentario y compartirlo.


    ¡Gracias por leerme!

    Entre versos

  • - Copyright © Hipatia: Reflexiones Femeninas - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -