Traductor

  • Posted by : Candy Zapata

    "El más grande es aquel o aquella que tiene mayores méritos. La excelencia o la inferioridad de las gentes no reside en su cuerpo según el sexo, sino en la perfección de sus costumbres y virtudes". 'La ciudad de las damas.
    La Ilustración marca el punto de inicio
     del movimiento feminista que se ha construido
     en las calles y en las casas pero ha encontrado
     un marco teórico fundamental gracias a escritoras,
     filósofas y sociólogas cuyas obras son una referencia
     para la lucha por la igualdad y la comprensión 
    del concepto de ciudadanía universal. 
    En los siglos XV y XVIII, tres ciudadanas publicaron
     tres escritos básicos para entender los orígenes del feminismo:
    La obra 'La ciudad de las damas' ('La cité de les dames') fue escrita en 1407 por Christine de Pizan (también conocida como Cristina de Pisán), considerada la primera mujer escritora profesional. La autora veneciana, aunque de nacionalidad francesa, construye una ciudad literaria simbólica, habitada por todas las mujeres con méritos no reconocidos o que han dejado huella en la historia, como poetas, filósofas o emperatrices. Critica el abuso de poder de los varones, el maltrato físico y la misoginia en la literatura.

    Para algunos especialistas se trata del primer tratado sobre feminismo, "la primera página fuerte de la conciencia feminista" (Romeo de Maio). Otros, como Celia Amorós, ven en ella "un alegato vibrante en defensa de las mujeres", pero no la consideran todavía una obra feminista al considerar que forma parte "del memorial de agravios", pero carece de la carga vindicativa o "nervio del feminismo".

    Más allá de las etiquetas, Christine de Pizan fue la primera mujer que se ganó la vida como escritora, además de tener un papel activo como ciudadana, recuperar la memoria de las mujeres y ser la editora de sus propias obras. Es, junto a Juana de Arco, la mujer más destacada de la etapa feudal.
                                                                                              
                                                                                                 Por Montserrat Barba Pan

    Leave a Reply

    Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

  • - Copyright © 2025 Hipatia: Reflexiones Femeninas - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -